Author |
Operadores Móviles - Perú |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Ojala que no esperen mucho el poder grabar la dichosa llamada en el foro de "claromoviles", recuerden que ya paso mas de un año desde que se comercializa el servicio, creo que ya es suficiente espera jejeje...
PD: si el numero 120000 te causa rabia, no te preocupes que pronto sera 121000
[addsig] |
|
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
Ok, ya esta acordado, vamos a hacer una viedollamada con un Nokia 5800 y un N85 (justo los d celus q dicen q movistar va a poner en venta). El sabado xq estoy en parciales en estos dias. te doy la primicia.. espera al sabado pa ver..
pero te adelanto que acabo de hacer una videllamada y se ve muy bien....
PD. ojala q alguno de los diske 0.12XXXXXX usuarios q entrar a esta pagina opine pronto.... |
enzom Joined: Sep 09, 2008 Posts: 0 From: Ipanema beach, RJ PM |
On 2009-05-14 06:01:49, Milo17 wrote:
mi pregunta acerca de si tienen o han tenido alguna vez un movil 3G desde el 2004 , vamos muchachos, opinen!!!
Definitivamente no
Eso de que Movistar tiene 3G desde 2004 para mí es un mero tecnicismo, lo que deriva en leguleyada, pues para el usuario residencial (que es, al final de cuentas, la masa para la cual existen los operadores moviles) el 3G de movistar recién comenzó OFICIALMENTE en estos dias (a raiz del anuncio de Speedy Movil). Y si no, entonces que me respondan lo siguiente:
Si según Wikipedia (y otros sites -search in google pls-), los servicios primordiales en 3G son: "wide-area cellular telephone networks that evolved to incorporate high-speed Internet access and video telephony", es decir Internet a alta velocidad y videollamadas. Basado en esto, me pueden decir cuándo fue que Claro comenzó a ofrece ESTE tipo de 3G y cuándo lo hizo Movistar, AHHH?
Espero pacientemente sus respuestas, muchachos.
|
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
El 3G CDMA ofrecía navegacion a alta velocidad y los servicios que gracias a ella estaban asociados, lo de las videollamadas es algo que antes no se había visto, además los teléfonos que se vendían aquí en ese entonces no eran compatibles, la información esta paginas atrás.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Grupo Telefónica invertirán US$ 400 millones en Perú durante 2009
Jue, 14/05/2009 - 14:54
Las empresas del Grupo Telefónica del Perú, que brindan servicios de telefonía móvil, telefonía fija, telefonía inalámbrica e Internet, invertirán la suma de 400 millones de dólares este año en expandir sus operaciones en el mercado peruano.
Manifestó que dicha cifra de inversión está establecida en el Plan Estratégico de Telefónica para el mercado peruano, y se tiene previsto repetir una cifra similar para los siguientes años.
Explicó que el buen desempeño de la economía peruana frente a la crisis externa y los espacios que hay para expandir los servicios de telecomunicaciones, han motivado a la empresa a no alterar su plan de inversiones.
“Seguimos trabajando en base a nuestro plan estratégico y no hemos modificado absolutamente nada porque vemos que efectivamente sigue habiendo una necesidad de crecimiento de cobertura de servicios, en el interior fundamentalmente”, refirió.
Precisó que la mitad de la inversión, es decir 200 millones de dólares, se destina al servicio de telefonía móvil que brinda Telefónica Móviles, mientras que el resto se distribuye entre el servicio de telefonía fija (Telefónica del Perú) e Internet (Speedy).
Sin embargo, manifestó que la telefonía fija inalámbrica en Perú está creciendo de una manera superior al promedio en otros países del mundo y sólo Telefónica ya cuenta con 400 mil clientes pese a ser un producto nuevo.
“Pero evidentemente siempre va a crecer más la telefonía móvil, como sucede en todas partes del mundo, porque es un servicio personal, mientras que la telefonía fija residencial es para todos los miembros de una familia”, señaló.
Manifestó que la telefonía fija inalámbrica se ha vuelto una solución interesante y rápida para satisfacer la necesidad de comunicación de una familia peruana, mientras que la telefonía fija con una conexión fija de cobre lo requieren las familias que buscan también acceder al servicio de Internet.
“Además, estamos usando mucho la telefonía fija inalámbrica para llegar a aquellas zonas donde no existe cobertura y no podemos llegar con las líneas con conexión de cobre”, acotó Manzanares.
Señaló que a la fecha Telefónica está registrando 30,000 nuevas líneas de telefonía fija al mes, de las cuales una cantidad considerable corresponde a equipos inalámbricos.
Asimismo, se espera que nuevas empresas opten por brindar el servicio de telefonía fija inalámbrica en Perú ya que eso dinamizará la expansión de la cobertura.
Finalmente, indicó que para los próximos meses del año se espera un abaratamiento de los equipos de telefonía móvil de tercera generación (3G), con lo cual se podrá impulsar una mayor venta de estos equipos en Perú.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Perú contará con 23 millones de líneas de telefonía móvil a fin de año, estima Telefónica
El presidente del Grupo Telefónica del Perú, Javier Manzanares, proyectó hoy que a fin de año existirán aproximadamente 23 millones de líneas operativas de telefonía móvil, o teléfonos celulares, en el mercado peruano.
“En la actualidad hay más de 20 millones de celulares en el mercado peruano y se espera que sean 23 millones para fin de año, seguramente será una cifra cercana a esa”, detalló.
Indicó que el Grupo Telefónica del Perú, a través de Telefónica Móviles, cuenta con 13.6 millones de equipos celulares, lo cual representa más del 60 por ciento de participación de mercado.
Asimismo, mencionó que la desaceleración en la economía peruana registrada en los primeros meses del año no ha afectado a las empresas de telecomunicaciones en el mercado peruano y se espera que tampoco se note algún efecto en lo que resta del 2009.
“Las telecomunicaciones son un bien esencial en este momento y todo el mundo necesita las comunicaciones, lo que puede haber es una reducción del consumo del servicio pero no se ha visto una reducción importante o significativa porque es más barato comunicarse, por telefonía fija o móvil”, enfatizó.
En ese sentido, remarcó que la industria de las telecomunicaciones no será afectada este año y menos si Perú está resistiendo muy bien los efectos de la crisis internacional que afecta a todo el mundo.
Manzanares indicó que ya casi el 100 por ciento de la población de Lima Metropolitana cuenta con un teléfono celular, pero también existe una buena cantidad de equipos antiguos que son arrojados a la basura sin tener en cuenta el daño al medio ambiente.
“Cada vez que alguien compra un celular hay otro que se descarta y eso termina en las casas, cajones y luego en la basura, pero esos celulares tienen componentes como plásticos y cristal que la naturaleza no recicla y también tienen en las baterías otros componentes metálicos que son peligrosos como cadmio y berilio”, dijo.
Agregó que eso motivó al Grupo Telefónica del Perú a iniciar la campaña “Recíclame” en la que la empresa recolectará en las oficinas que tiene a nivel nacional los equipos y accesorios antiguos de cualquier modelo y operador.
“Al principio todos los celulares que se venden son para un cliente nuevo, después la gente ha seguido comprando celulares y el más antiguo se lo daba a otro miembro de la familia pero luego esos equipos están predestinados a terminar en la basura, luego en las aguas residuales, en los ríos y finalmente en el mar”, comentó.
Manzanares participó hoy, junto al ministro del Ambiente, Antonio Brack, en la ceremonia de despacho del primer contenedor con más de 28,000 equipos y accesorios de telefonía móvil, los cuales serán exportados a México para reciclar el material plástico y luego a Estados Unidos para reutilizar el material restante.
“El segundo envío lo esperamos hacer lo más rápido posible pero dependerá de que se genere conciencia en la población de que es importante no tirar a la basura los celulares”, acotó.
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
Ahora dicen q tienen 13 millones, unos post antes decian q tienen 10.7 millones... kien les cree!! |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Bueno, al menos yo me remito a Osiptel para saber la cantidad de usuarios que tiene cada Operador y tu?
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Promoción Internet 3G gratis - prepago claro
Del 13/05/2009 al 31/05/2009
Número de Atención : llamando al 123
Documento adjunto :
Página Web : http://www.claro.com.pe/
Características : Aquellas personas que a nivel nacional que adquieran y activen una nueva línea prepago (Pack Claro Prepago o Claro Chip Suelto Prepago) entre el 13/05/09 y el 31/05/09, podrán acceder sin costo alguno al servicio de Internet ilimitado por un periodo de siete (7) días, siendo de aplicación las siguientes condiciones:
- Aquellos clientes que contraten un pack prepago cuyo valor sea igual o menor a S/199.00 nuevos soles así como aquellos clientes que adquieran un chip suelto prepago accederán a Internet con velocidad 2G (vía GPRS/EDGE).
- Aquellos clientes que contraten un pack prepago cuyo valor sea igual o mayor a S/.200.00 nuevos soles accederán a Internet con velocidad 3G (banda ancha).
Condiciones:
- El beneficio otorgado por la presente promoción es un beneficio adicional a los beneficios de las promociones BonoPack Prepago inicial y Bono Claro Chip suelto.
- El servicio será activado una hora después de que el cliente haya registrado sus información personal en el registro de abonados prepago llamando sin costo al número 123 desde su claro o, en su defecto, será activado luego de transcurridas 48 horas desde la activación de la línea contratada. Una vez activada la presente promoción conforme a lo antes indicado, el cliente recibirá un mensaje corto de texto (SMS) mediante el cual se le informará que el servicio de Internet ilimitado ha sido activado, así como la fecha y hora en la cual éste será desactivado.
- La presente promoción sólo es aplicable a los clientes que cuenten con el plan prepago juerga, incluyendo a aquellos clientes que se hayan acogido a la promoción Tarifa Única Nacional, durante el periodo de vigencia de la promoción.
- La velocidad correspondiente al servicio de Banda Ancha Móvil - 3G para la presente promoción (velocidad máxima de downlink de hasta 700Kbps (con una velocidad mínima promedio garantizada de 10% de la velocidad máxima descrita), se encuentra sujeta a la aptitud y capacidad del equipo terminal del cliente.
- La velocidad de transmisión y acceso a conexiones WAP y WEB estará en función a la capacidad y correcta configuración del equipo terminal del cliente, así como a la capacidad y contingencias de los proveedores de las redes nacionales e internacionales (para el acceso a Internet) y a la correcta configuración, capacidad y funcionalidades del equipo terminal. Claro no se responsabiliza por el no funcionamiento o retraso propio de los accesos a los servidores WEB, WAP o Internet.
- El cliente podrá acceder a Internet aún en caso que no cuente con saldo prepago producto de recargas realizadas.
Restricciones : - El cliente podrá navegar vía WEB y WAP de manera ilimitada durante todo el periodo de duración de la presente promoción, no obstante ello, una vez que el cliente -navegando a velocidad 3G- alcance los 3Gb de consumo durante el periodo de la promoción (considerando los Kb. enviados y recibidos) se reducirá la velocidad a 256 Kbps hasta el término de la promoción.
- Asimismo, únicamente se podrá contar con velocidad 3G en Lima y demás localidades que cuenten con cobertura de datos 3G, las mismas que aparecerán actualizadas en la página Web de Claro: www.claro.com.pe.
- Los beneficios otorgados por la presente promoción se encontrarán vigente durante siete días (7) contados desde su afiliación, desactivándose automáticamente a la misma hora (incluyendo minutos y segundos) en la cual cliente se afilió a la presente promoción.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Sector comunicaciones registra más del 22% de las inversiones extranjeras en el país
Lima, may. 15 (ANDINA).- El viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo, sostuvo que los objetivos planteados en el campo de las telecomunicaciones por el Gobierno para 2011 se están cumpliendo “casi todo mucho antes de tiempo” y siempre tomando en cuenta las necesidades de los usuarios.
“Nuestra meta para 2011 en teledensidad de telefonía fija es de 15 líneas por cada 100 habitantes y vamos en 10 líneas por cada 100.
El crecimiento de los celulares ha sido mucho más rápido: al 31 de diciembre pasado había 20.9 millones de celulares y la proyección para abril era de 22 millones. Así, la teledensidad de teléfonos celulares como meta es de 80 por cada 100 habitantes, y vamos en 72.9 por cada 100; estamos muy cerca.”
Cuba Hidalgo, quien lleva dos meses en su cargo, recuerda que como la cobertura de la telefonía fija no alcanza algunos lugares, se adaptó la tecnología inalámbrica para atender zonas de Lima donde existen dificultades para que llegue la telefonía fija convencional.
“El 95% de la telefonía fija está dominada por la empresa Telefónica porque estaba sola en el mercado, pero las empresas Telmex y Claro han iniciado este nuevo servicio y, poco a poco, irán creciendo. Claro ya inició un programa que involucra 130 mil líneas por año y en diez años contaremos con cerca de un millón y medio de nuevas líneas.”
Desembolsos
El funcionario recuerda que la crisis financiera internacional no ha afectado las inversiones en telecomunicaciones; por el contrario, precisa que en el rubro figuran las inversiones extranjeras directas más fuertes.
Al 31 de diciembre pasado, las telecomunicaciones registraban el 22% del total de desembolsos, lo que equivale a tres mil 450 millones de dólares, “incluso superando al sector energía y minas”.
Para Cuba Hidalgo, esta situación obedece a diversos factores favorables, como la estabilidad económica del país, un nivel de reservas internacionales que supera el monto de su deuda, una inflación no mayor al 3% y un marco regulatorio perfeccionado, que otorgan tranquilidad y seguridad para efectos de desarrollar inversiones en las telecomunicaciones, refiere.
“Tanto Claro, Telefónica y Telmex cuentan con su cronograma de inversiones. Telefónica tenía un compromiso de mil millones de dólares para el primer trienio y ya lo superó.”
Sin embargo, revela, hay ciertas trabas por parte de las municipalidades y gobiernos regionales que impiden implementar el despegue de la infraestructura de las telecomunicaciones.
Zonas rurales
Donde no hay problemas es en las inversiones en telecomunicaciones rurales. “Caminan bastante bien”, remarca el viceministro.
Las licitaciones para los programas de Banda Ancha 1 y Banda Ancha 2, por ejemplo, realizadas mediante Proinversión, están permitiendo que diversas empresas lleven infraestructura a zonas alejadas del país, lo que hará que más personas y comunidades estén conectadas a internet, además de posibilitar el ingreso de las localidades rurales a la cultura, tecnología y ciencia.
Cuba Hidalgo manifiesta que la banda ancha rural se desarrolla en zonas “no atractivas” para los inversionistas y operadores, pero gracias al subsidio que otorga el Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones (Fitel) se logra este desarrollo de las telecomunicaciones en las zonas más alejadas. “De otra forma, sería imposible impulsar una infraestructura como se requiere.”
Considera que si bien el despliegue de la infraestructura hacia estos lugares no es fácil (las antenas a veces llegan a los 45 metros de altura más la parabólica), los recursos del Fitel son suficientes para las inversiones.
En la actualidad, hay mil 700 antenas en diversas zonas rurales, pero solo alrededor de 800 funcionan a plenitud, ya que el resto requiere de mantenimiento. A pesar de ello, el proceso debe continuar y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está a punto de licitar 350 nuevas antenas para las zonas de frontera. La proyección es terminar con más de dos mil antenas este año.
Red de redes
Sobre el tema de internet, la meta estatal para 2011 es llegar al millón de conexiones o “puntos”. En la actualidad, y de acuerdo con el MTC, existe un avance sustancial de 725 mil conexiones; es decir, que en menos de dos años y medio del actual gobierno se pasó de 300 mil conexiones hasta más del doble. “En el Perú tenemos mil 830 distritos.
Solo el 15% está sin cobertura; es decir, 254 distritos no acceden a telefonía fija, móvil o internet. Sin embargo, a estos distritos los vamos a atender con el Fitel. La meta es incorporar estos servicios a todas las jurisdicciones, porque una zona sin estos servicios está excluida del país.”
En lo que se refiere a digitalización, Cuba Hidalgo recuerda que a la fecha el 98% de los servicios ya está digitalizado. “Estamos próximos al 2% para llegar a la meta del 100% para 2011”.
Explica también que el MTC está fomentando la convergencia de servicios, para que se efectúen de manera ordenada, uniforme y utilizando todas las herramientas disponibles.
Vallas a la inversión
Jorge Cuba Huertas explica que actualmente hay 74 millones de dólares de inversiones de las empresas que se encuentran paralizados por problemas con los gobiernos locales y regionales.
Todas las compañías, detalla, tienen inconvenientes. Por ello, el MTC trabajará con otros portafolios y la Defensoría del Pueblo, además de organismos internacionales de salud, para impedir que continúen retrasándose más estos desembolsos y brindar información a la población.
Los dos temas por los cuales se demoran las inversiones son de salud (algunas autoridades todavía consideran la “falsa creencia” que la instalación de antenas en sus jurisdicciones puede afectar la integridad de sus vecinos) y de recaudación (otros distritos quieren cobrar cánones o tasas a las empresas y demoran en los trámites).
“Nosotros otorgamos la licencia de funcionamiento de radio o televisión, pero la que otorga el permiso para que opere en el distrito es la municipalidad.”
Dato
-Hoy es el Día Mundial de Internet y el 17 de mayo se celebra el Día de las Telecomunicaciones.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Nueva publicidad engañosa de claro, ofrecen varios equipos con un plan de datos con navegacion a 700 Kbps, pero:
-. el E62 no tiene 3G, solo EDGE, por lo que la maxima velocidad e que se podra navegar es de aproximadamente 450Kbps
-. El N81 tiene 3G pero NO ES COMPATIBLE, pues no tiene la banda 850 utilizada por claro para su 3G, por ello solo se podra navegar en EDGE...
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Duplica tus Minutos - Mayo Nextel
Del 15/05/2009 al 18/05/2009
Número de Atención : 611-7777
Página Web : http://www.nextel.com.pe/sati[....]n/otrastarifas_may152009-1.asp
Características : Durante la vigencia de la Promoción los abonados que cuenten con un saldo originado mediante la activación de una Tarjeta Prepago (el “Saldo de Tarjeta”) y se comunique desde su equipo Nextel al número 144, podrán contratar cualquiera de las siguientes alternativas promocionales:
(i) En caso que un abonado acumule un Saldo de Tarjeta mínimo de S/.20 y máximo de S/. 39 durante las fechas de vigencia de la Promoción, éste podrá comprar la Promoción la cual le otorgará un saldo promocional adicional del cincuenta por ciento (50%) por un periodo de quince (15) días calendario contabilizados a partir de la fecha de contratación de la Promoción. Por ejemplo, si un abonado utiliza un Saldo de Tarjeta de S/.20 para comprar la Promoción, éste recibirá un saldo promocional adicional de S/.10 por un período máximo de 15 días calendario.
(ii) En caso que un abonado acumule un Saldo de Tarjeta mínimo de S/.40 a más, durante las fechas de vigencia de la Promoción, éste podrá comprar la Promoción la cual le otorgará un saldo promocional adicional del cien por ciento (100%) por un periodo de quince (15) días calendario contabilizados a partir de la fecha de contratación de la Promoción. Por ejemplo, si un abonado utiliza un Saldo de Tarjeta de S/. 40 para comprar la Promoción, éste recibirá un saldo promocional adicional de S/. 40 por un período máximo de 15 días calendario.
Procedimiento para la contratación y activación de la Promoción:
La Promoción podrá ser contratada siguiendo el procedimiento indicado por el IVR del número 144, el mismo que se encuentra detallado en la página web de Nextel www.nextel.com.pe.
Restricciones :
- El abonado deberá contar con los siguientes Saldos de Tarjetas mínimos para la contratación de la Promoción: (i) Saldo promocional adicional equivalente al 50% por 15 días – Saldo mínimo S/.20.00 (ii) Saldo promocional adicional equivalente al 100% por 15 días – Saldo mínimo S/.40.00;
- El límite máximo del saldo a duplicar por parte del abonado es equivalente al total del Saldo de Tarjeta acumulado.
- El monto ingresado se descontará del Saldo de Tarjetas.
- Las compras de la Promoción se realizarán con el Saldo de Tarjetas.
- Los pines virtuales Nextel también son válidos para acumular saldo y comprar la Promoción.
- Sólo las Tarjetas Prepago y pines virtuales activados a través del número 144 se consideran como Saldo de Tarjetas.
- Los días de vigencia de las alternativas de la Promoción descritas precedentemente no son acumulables. Por ejemplo, en caso que un abonado ingrese un día S/.20 para comprar la Promoción y al día siguiente ingrese S/.50 adicionales para comprar la Promoción, éste contará con un saldo promocional acumulado de S/. 60, de acuerdo a las alternativas antes indicadas, durante quince (15) días calendario que se contabilizarán a partir de la fecha en que ingresó el saldo de S/. 50 para comprar la Promoción.
- Válido para planes tarifarios en base a los cuales el abonado pueda activar Tarjetas Prepago.
- Las llamadas al 144 son gratuitas.
- Todos los montos indicados anteriormente incluyen el Impuesto General a las Ventas.
- Entre la 12:00 a.m. y 6:00 a.m. no se podrá realizar compras de promociones a través del 144.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Participará también el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo
17:10 Presidente García se reunirá mañana con representantes de empresas de telefonía
Lima, may. 16 .- El jefe del Estado, Alan García Pérez, sostendrá mañana una reunión con representantes de empresas operadoras de telefonía, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, participará en la cita, junto a funcionarios del sector.
Según la agenda oficial, la reunión empezará a las 09.00 horas en Palacio de Gobierno.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
ENTREVISTA. JORGE CUBA
El 15% del país no tiene comunicación
Con ocasión de celebrarse mañana el Día de las Telecomunicaciones, conversamos con el viceministro encargado del tema, quien analiza el desarrollo del sector
Por: Alberto Limache Ramírez
Los esfuerzos de las autoridades y la dinámica comercial de las empresas de telecomunicaciones han permitido brindar comunicación a una cada vez mayor cantidad de peruanos. Sin embargo, el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, reconoce que todavía hay tareas pendientes. Las trabas municipales y la mayor disponibilidad de tecnologías inalámbricas son los temas que hoy ocupan la agenda.
En el 2007 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se trazó una serie de metas para que la población tenga acceso a la telefonía desde distintas modalidades. ¿Cuáles han sido los resultados a la fecha?
El avance logrado por el mercado de telecomunicaciones casi está al 90% de las metas trazadas y apenas hemos culminado el primer trimestre del 2009. Para la telefonía fija apuntamos a tener un 15% de penetración hacia 2011, y hoy tenemos 10%. En móviles, la meta fue de 80%, y ya estamos en 72%. En banda ancha, la meta es un millón de accesos para el 2011, y ya tenemos 735 mil. Además, 85% de los distritos del Perú tienen algún sistema de comunicación, sea fija, móvil o banda ancha. El 15% del país que todavía no tiene comunicación está concentrado en las zonas rurales.
¿Cómo cubrir este déficit?
Con la entrada de nueva tecnología y que sea más barata para los usuarios, como la telefonía fija inalámbrica, que ya ofrecen dos operadoras. Las tecnologías tradicionales son más costosas y su expansión, que pasa muchas veces por romper pistas e instalar postes, no está siendo aceptada por las municipalidades.
Ese tema ha motivado la preocupación del ministerio y comentarios del presidente.
Efectivamente. Y es así porque algunos gobiernos municipales ponen trabas burocráticas, aplican tasas elevadas o, en ciertos casos, simplemente niegan permisos para instalar la infraestructura. Hay casos en que se pretende cobrar cientos de miles de soles por permisos para ampliar cableados en una sola cuadra o por instalar una antena.
¿Y cuál es la posición gubernamental al respecto?
Al 14 de mayo tenemos US$74 millones de inversión que las operadoras no pueden concretar. Solo América Móvil-Claro tiene US$45 millones parados, al igual que Telmex con US$15 millones. Por este problema, las operadoras no pueden cumplir con los planes de inversión establecidos. El ministerio ha elevado información al presidente, para que interponga sus buenos oficios, y lograr coordinar con los gobiernos locales y regionales. El crecimiento de la red y el mayor acceso a la población a las comunicaciones está en juego.
Internet ocupa el protagonismo en los últimos 4 años entre las modalidades de comunicación. Su crecimiento tiene que basarse principalmente sobre las redes fijas. ¿Cómo aseguramos cumplir con las metas de crecimiento, si no podemos invertir en más redes?
El Gobierno se está ocupando de ese tema. Estamos trabajando en el desarrollo de proyectos, como el acceso inalámbrico, con la tecnología WiMax en zonas rurales, que pronto será licitado por Pro Inversión. En las zonas rurales se concentran las mayores necesidades.
En cuanto a tendencias, el mercado apunta a la convergencia. Es decir, a tener un dispositivo (celular) para tener acceso a varios servicios (voz, datos, televisión, correo).
La convergencia otorgará un mejor uso de recursos a mejores costos y se presentará en todos los ámbitos de las comunicaciones. Un ejemplo claro es la televisión digital terrestre, en la que además de ver televisión, tendremos servicios y contenidos variados. La convergencia está favorecida por iniciativas como la portabilidad numérica (a la que los peruanos podrán acceder a partir del próximo año). Dado que todos contaremos con un solo número celular, los operadores nos van a ofrecer varios servicios para usarlos en un solo equipo.
LA FICHA
Nombre: Jorge Cuba Hidalgo.
Profesión: Economista.
Edad: 49 años.
Cargo: Viceministro de Comunicaciones.
Experiencia: Asesor del ministro de Transportes y Comunicaciones. Se ha desempeñado en Sierra Exportadora y también en el Instituto Metropolitano Pro Transporte.
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
Video de videollamada XD
http://www.youtube.com/watch?v=7hATrvWWESs
|
|
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
|