Author |
Operadores Móviles - Perú |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
On 2009-05-10 05:01:10, accionex wrote:
En mi opinión las tecnologías inalámbricas tienen que ver con el tema de moviles, pues gracias a ellas es posible la navegación desde los celulares, creo que cualquiera se da cuenta de ello...
aki no esta en discusion tu opinion, aki esta en discusion q es un topic que tiene como titulo OPERADORES MOVILES PERU... el titulo y el primer post dicen que se hablara de operadores moviles del peru, entonces... si no c dice nada acerca de estos y menos si se toma un tema q no c sabe q relacion podria tener, si es q la tiene o la tendra algun dia cosa q dudo.... pero esa tambien es mi opinion.. hay muchos otros topics dond se postea informacion de tecnologias inalambricas, pero este no deberia ser uno de ellos... por algo existen temas y topics especificos.. |
|
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
En este caso especifico no hay nada en discusión, solo es evidente una falta de criterio de parte tuya para comentar y luego tratar desesperadamente hacer prevalecer una opinión mas que discutible (en mi opinión), ten calma y no pierdas los papeles cada vez que alguien te hace ver un error o tiene una opinion diferente a la tuya...
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
yo no estoy opinando, si digo q 4 + 4 = 8 no es una opinion es una verdad, en este caso es igual, simplemente repito lo q tu muchas veces dijiste, mi opinion es q me interesa un bledo lo q escribas o poestees lo q te de la gana, pero tu mismo escribiste cosas como: , "eso no va en este topic" ,"este topic es de moviles"... "este topic es de operadores del peru".... |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Repito, no pierdas la calma, en tu mundo imaginario todos tus comentarios tendrían el valor de una verdad irrefutable, pero en el mundo real son simplemente opiniones, opiniones que si quieres que se respeten deberías aprender a respetar las que otros tienen, tus comentarios podrían considerarse spam, pues no hablan de temas tratados en este foro sino mas bien de una irrazonable obsesión de aceptacion, seria bueno que dejes de postear cosas absurdas para que así ganes credibilidad o respeto, pues parece que ahora careces de ellos...
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Negocio de telefonía de larga distancia se muestra en declive
Vientos de cambio.
LAS LLAMADAS DE LARGA DISTANCIA, UNO DE LOS NEGOCIOS TRADICIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES, HAN CAÍDO SOSTENIDAMENTE EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS. EL MERCADO TIENE UN NUEVO PROTAGONISTA: EL TELÉFONO CELULAR.
Por: Alberto Limache
Año 2006. “Boom” en el mercado de telecomunicaciones peruano. Los comentarios del sector apuntan a un gran protagonista: el negocio de las llamadas de larga distancia. Veinte operadores participan en ese mercado, peleando llamada a llamada alguno de los 1.114 millones de minutos cursados durante ese año en larga distancia nacional, originadas desde aparatos de abonados y teléfonos públicos.
Año 2008. Osiptel informa que 16 operadoras de larga distancia se mantienen en el mercado, comercializando 24% menos de minutos respecto al 2006.
En este lapso, el mercado se ha concentrado aun más: entre el 2006 y 2008 las dos primeras operadoras de larga distancia pasaron de tener el 76% del tráfico de llamadas al 82%. Hoy ya comienzan a circular rumores de problemas en las liquidaciones de cuentas por cobrar entre las operadoras.
Y también llama la atención la menor pauta publicitaria de esta categoría en medios masivos, como la televisión, donde las chicas 1977 de Americatel dominaban en algún momento la pantalla (pautearon S/.11,5 millones el 2007 y S/.6,2 millones el 2008). Además, ellas competían con las ofertas del 1909 de Telmex, del 1901 de la Red Científica Peruana y del 1988 de Telefónica.
¿Qué puede haber sucedido en apenas dos años, en un negocio que se mostraba boyante, pero que ahora comienza a ser visto entre los ejecutivos de las compañías telefónicas con cierta nostalgia?
APERTURA
“La historia comienza en 1998, cuando se abrió el mercado de larga distancia. Las autoridades dieron inicialmente un gran número de concesiones, y este fue el negocio más competitivo en su momento”, recuerda José Juan Haro, director de Estrategia y Regulación de Telefónica del Perú.
Efectivamente, el “boom” del negocio de larga distancia alcanzó sus picos entre los años 2004 y 2006. Y las llamadas de larga distancia nacional mostraron una severa reducción de precios, producto de la mayor competencia. Entre el 2006 y el 2008 el costo por minuto de una llamada de larga distancia nacional cayó 8%.
¿Cuán saludable resultó una política de mayor apertura del mercado? Aparentemente, poco, pues habrían accedido al mercado empresas sin la capacidad suficiente para mantenerse en él. Según cifras oficiales, al cierre del 2008, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mantenía 75 concesiones para operadores de larga distancia vigentes, otorgadas a 60 personas naturales o jurídicas. Sin embargo, el Osiptel informaba a su vez que solo 16 portadoras de larga distancia y que poseían licencia de operación cursaron tráfico.
Así, la mayor competencia, con menores precios, habría obligado a salir de este negocio a empresas como 1910, L.A. y C., y LAT Perú, que registraron minutos cursados hasta el 2007. A su vez, Nextel compró el 100% del capital social de la portadora de larga distancia Millicom Perú.
Un caso similar sucedió con Sitel, portadora de larga distancia del grupo Romero, que en octubre del 2008 anunció que solo operaría hasta finales de dicho año.
DÉBILES
La debilidad de los operadores habría causado, incluso, que algunas de las empresas que se retiraron del mercado hayan dejado cuentas impagas, pues tenían que asumir el costo de usar la infraestructura de las empresas donde terminaban las llamadas que hacían sus usuarios. “Hubo casos de empresas que no honraron sus liquidaciones con otras operadoras”, comentó Juan Rivadeneyra, director de Marco Regulatorio de América Móvil (Claro).
Rivadeneyra agregó que hubo empresas que se dedicaron a “descremar” el mercado y no tuvieron una vocación de permanencia. A su vez, Haro precisó que era lógico esperar que la salida de algún operador del mercado iba a motivar alguna deuda impaga.
Respecto a esto, Día_1 intentó comunicarse, sin éxito, con representantes de las algunas portadoras de telefonía que se retiraron del mercado, como Sitel, y otras aún operati- vas, como Convergia, y Telmex, para conocer sus impresiones al respecto.
GOLPE CELULAR
Pero el golpe contundente al negocio de larga distancia fue el cambio tecnológico que impera en las telecomunicaciones mundiales, que se dirige hacia la comunicación inalámbrica. Y en concreto, la evolución ha favorecido a la telefonía celular.
Al cierre del 2008, la cantidad de celulares de las tres compañías que operan en el mercado local (Movistar, América Móvil y Nextel, con empresas “hermanas” compitiendo en el mercado de larga distancia) llegó a los 21 millones de líneas de servicio, lo que representó un crecimiento de 36% respecto al año anterior.
A su vez, cifras oficiales del INEI indican que en setiembre del 2008, más del 60% de las familias peruanas contaba con al menos un integrante con un aparato celular. En 2007, dicho indicador era de 17%. La cifra es mayor en la zona urbana: 72,7%, mientras que en la rural, se llega a 30%.
De igual manera, cifras oficiales de Osiptel indican que las tres operadoras móviles tuvieron resultados importantes en la incorporación de nuevos suscriptores en dicho año.
Los celulares de América Móvil-Claro aumentaron en 40%, los de Movistar, en 39% y los de Nextel, en 30%. En el 2007 la planta móvil (es decir, la cantidad de celulares que hay en el mercado) saltó en un impresionante 87%.
¿Y cómo es que el crecimiento de la planta móvil afectó al negocio de la telefonía de larga distancia? La respuesta son las campañas de reducción de tarifas de las compañías celulares. Una de ellas fue la Tarifa Única Nacional (TUN). Esta campaña, lanzada casi en simultáneo por Movistar (Telefónica) y Claro (vinculada a Telmex y, por consiguiente, a Americatel) en abril del año pasado para sus celulares prepago, consideró que las llamadas serán valorizadas a tarifa local cuando se realicen a celulares de la misma compañía (on-net), sin barreras de ubicación nacional.
Posteriormente, las compañías ampliaron dicha modalidad a sus celulares pospago.
SUSTITUCIÓN
El fenómeno descrito no es exclusivo del Perú. Rivadeneyra comentó que esto ha sucedido en todo el mundo. “Lo mismo hemos visto donde América Móvil tiene presencia. La dinámica de tarifas apunta a eliminar el concepto de larga distancia nacional”, comentó.
Incluso, Haro aseveró que este es un proceso que involucra a todas las operaciones de telefonía fija del sector, que vienen siendo sustituidas por las llamadas desde los celulares.
“La sustitución de la voz fija por voz móvil es decisión del propio consumidor. Y esto nos ha impactado a todos los ope- radores dedicados a la telefonía fija, entre ellos, Telefónica. Más del 60% del tráfico no pasa por las redes fijas, es decir, se origina y termina en redes móviles”, precisó.
UN GANADOR
Sin embargo, ambos ejecutivos coincidieron en señalar que el gran ganador de este escenario ha sido el usuario, dado que la telefonía móvil presenta una mayor diversidad tarifaria.
“Ahora todas las operadoras tenemos productos como dúos y tríos entre celulares y llamadas a móviles sin distinción de localidad Hemos demostrado que sin intervención estatal, se pueden generar beneficios al consumidor”, señaló Rivadeneyra, quien agregó que el precio por minuto de los celulares se redujo en 35%, respecto al 2007.
Un tema destacado en lo que sucedió con la telefonía de larga distancia es el papel jugado por la regulación y por los organismos supervisores.
En ese sentido, Rivadeneyra sostuvo que la regulación fue la adecuada, dado que el Osiptel se dedicó a arbitrar el mercado.
A su vez, Haro destacó la decisión del regulador de incrementar los niveles de garantías de los operadores en el 2003. “En ese año, Telefónica acumuló una cartera de incobrables de S/.50 millones. Ahora, tenemos sumas bastante menores en incobrables”, explicó.
MÁS CAMBIOS
El área virtual móvil
En abril del 2008 el MTC propuso a Osiptel la creación del área virtual móvil, que facilitará la marcación de la numeración de celulares de todo el país, dado que evitará usar códigos previos para provincias. La consecuencia de esta norma será el abaratamiento de todas las llamadas celulares realizadas en el ámbito nacional.
La norma iba a ser pu- blicada en enero, pero aparentemente se esperará aprobarla con la por- tabilidad numérica. Es decir, ambas normas saldrían en enero del 2010. La mayor planta de celulares con mejores tarifas y la puesta en marcha del área virtual móvil significarían una sentencia de muerte para el negocio de larga distancia.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
El programa Androide gana apoyo e impulsaría la venta de celulares
16:13 | El sistema operativo asoma como una importante competencia para los líderes del mercado: Symbian, Research in Motion, Microsoft y Apple
Helsinki (Reuters) . El sistema operativo Androide de Google está ganando apoyo en el sector de la telefonía móvil y se prevé que este año se vendan ocho millones de móviles con el programa, 10 veces más que hace un año, según la empresa de estudios de mercado Strategy Analytics.
La industria celular está centrando las inversiones en teléfonos más avanzados y en programas, en momentos en que el mercado mundial se desacelera a medida que se propaga la recesión.
El Androide fue introducido en Estados Unidos en el segundo semestre de 2008, y ahora, los principales vendedores de móviles, excepto Nokia, han dicho que lo van a usar.
“Androide está ahora en buena posición para convertirse en un actor principal en los teléfonos inteligentes en los próximos dos a tres años”, dijo Neil Mawston, director de Strategy Analytics.
Mawston dijo que a los vendedores de teléfonos y operadores como T-Mobile y Vodafone les atrae el modelo de licencia de Androide, de un costo relativamente bajo, su estructura de código semi-abierto y el apoyo de Google a los servicios.
¿Y CÓMO ES EL MERCADO?
A pesar de un pronóstico de un crecimiento de 10 veces para el 2009, con ocho millones de móviles vendidos, Androide quedaría muy por detrás de los líderes del mercado, Symbian, Research in Motion, Microsoft y Apple.
Se espera que el mercado de móviles crezca a una tasa del 10% a 20% este año. El año pasado se vendieron 152 millones de móviles.
Alrededor de la mitad de estos usaban el sistema operativo Symbian, mientras que RIM vendió 23,5 millones, Microsoft, 20 millones, y Apple, 13,7 millones, según Strategy Analytics.
Nokia compró el año pasado las acciones que no poseía de Symbian y entregó todo el software a una fundación independiente, que ahora lo desarrolla con un código abierto.
Nokia sólo usa programas de Symbian en sus teléfonos avanzados. Symbian también es la plataforma clave de Sony Ericsson, que ha dicho que usará Windows y Androide como ofertas complementarias.
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
Movistar x fin da luces de su servicio 3G....
Si mal no recuerdo los q comentaban acerca de su retraso decian q era xq lo iban a lanzar en todo el Peru..... Q paso???? es mas en las ultima linea afirman q proximamente estara disponible en las "principales provincias de peru" entonces.... con eso se referiran a todo el Peru????
[ This Message was edited by: Milo17 on 2009-05-11 23:46 ] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Te equivocas, Movistar ofrece 3G en CDMA desde 2004, lo que ahora se lanza es un 3G en GSM...
Aqui mas detalle del servicio.
http://www.movistar.com.pe/default2.aspx?id=229
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Grupito Movistar
Preguntas Frecuentes
¿Que es Grupito?
Grupito es un novedoso sistema de comunicacion entre telefonos celulares. Funciona como una conversación entre amigos en la cual todos participan, escuchando y hablando. En el caso de Grupito la conversación es a traves de mensajes cortos en tu celular y participas escribiendo y leyendo mensajes cortos. El sistema no requiere que esten todos reunidos, solo que pertenezcan al mismo Grupo bajo Grupito.com. La diversidad y afinidad de los Grupos puede ser muy amplia, tu familia, amigos de la universidad o colegio, colegas del trabajo, los de los viernes, los del equipo, la iglesia, etc. etc.
Es gratis Grupito?
El registro en el administrador de la pagina web es gratis.
El recibir mensajes y pertenecer a Grupito.com es gratis.
Enviar cada mensaje tiene un costo de USD 0.30 (inc. IGV) y recuerda que solo funciona para usuarios de Movistar sin importar cuántas personas lo reciban.
¿Cómo envío un mensaje?
Envia al número 5060 un mensaje corto con la primera palabra siendo el nombre del GRUPO y luego el mensaje que quieres transmitir.
¿Al responder un mensaje me aparece un error al enviarlo, que está pasando?
Algunas operadoras agregan desde su plataforma un + a los numeros de mensaje corto. Al responder cualquier mensaje debes verificar que el número no tenga un signo + al inicio. De ser asi debes editarlo y elminar este +, asegurate que envias el mensaje solo al número 5060.
¿Por que el servicio es mas caro que un mensaje corto normal?
El envio a mas de 2 o 3 personas por simultaneo es igual o mas caro que utilizar grupito sin la misma funcionalidad.
¿Por que cuando envio un mensaje, lo recibo yo tambien? ¿Es un error?
No, no es un error. Esto es para confirmar que la plataforma esta distribuyendo los mensajes correctamente.
¿Importan las mayusculas / minusculas?
No no importan ni en el nombre del grupo ni en el mensaje.
¿Que pasa si olvido el nombre del grupo?
Registrate en esta pagina y en la seccion de usuarios verás todos los grupos que has creado o eres invitado.
¿Cuantos grupos puedo crear?
Puedes crear hasta 5 grupos y un maximo de 10 personas por grupo.
¿A cuantos grupos puedo pertenecer?
No hay limite al número de grupos a los que puedes pertenecer.
¿Cual es el limite para usuarios en un grupo?
El limite es actualmente máximo 10 personas.
¿Acabo de comprar un celular y mi número ya esta registrado / no soy yo, que hago?
Escribe a atención al cliente para dar de baja ese número y registrarte de nuevo.
¿Es confiable la plataforma de Grupito?
Si es confiable. Si envias un mensaje y lo recibes da por hecho que la plataforma esta funcionando. En ocasiones los operadores tienen problemas para distribuir mensajes. Grupito S.A. no se hace responsable de fallas en el sistema de Grupito.com o los operadores.
¿Puedo enviar un mensaje solo a un usuario?
El sistema no esta diseñado para ser comunicacion unipersonal. Aunque en teoria si el grupo tiene solo 2 personas, solo tu y la otra persona recibiran el mensaje.
¿Puedo enviar mensajes desde la web a mi grupito?
No, por el momento no esta contemplada esa funcionalidad. ¿Tienes ideas o sugerencias? Solicita funcionalidades extra a nuestro departamento de servicio al cliente.
¿El sistema funciona internacionalmente?
No, el sistema por el momento funciona solo para usuarios con teléfono celular activo en Perú.
¿Existe alguna aplicacion comercial para el sistema?
Grupito.com como tal no esta diseñada para ser utilizada comercialmente.
¿A veces olvido el nombre del grupo, el mensaje es distribuido?
Si solo eres usuario de un unico grupo, el sistema obvia el nombre del grupo y distribuye efectivamente tu mensaje. De al enviar el mensaje y olvidar poner el nombre del grupo y si eres miembro de varios grupos el sistema te preguntará y no distribuirá tu mensaje hasta estar seguro a quien quieres enviarlo.
¿Como me puedo dar de baja de un grupo?
Desde la pagina de usuarios siguiendo las instrucciones o bien envia un mensaje al 5060 con la palabra XIT y luego el nombre del Grupo del que te quieres retirar.
¿Puedo cambiar de nombre un Grupo?
Si, si tu has creado el grupo puedes aunque recomendamos NO hacerlo. Si cambias de nombre un grupo el sistema avisará de este cambio a todos los usuarios que sean afectados por el cambio. Recuerda, asi como cuando cambias de número de celular, tus amigos olvidan y puedes recibir menos mensajes.
¿Que significan los dos puntos cuando recibo un mensaje?
Es dificil formatear y transmitir una idea completa a traves de un mensaje corto. Grupito utiliza claves intuitivas para diferenciar el nombre del grupo del mensaje de quien lo envia, un mensaje tipico lo recibes formateado de la siguiente manera.
RIMOS: Los invito a cenar, mi casa 8pm. (Mario) grupito.com 4:40pm. 12-Jul-2006
Entre : : el nombre del grupo, luego el mensaje; entre ( ) quien envia y luego la palabra grupito y opciones de fecha y hora que añaden cada celular.
¿Cual es el largo máximo para enviar un mensaje?
No debes de enviar un mensaje con mas de 140 caracterers incluyendo en estos el nombre del grupo.
¿Puedo eliminar un grupo?
Si puedes eliminarlo. Recomendamos no hacerlo. Si decides elminarlo, todos los usuarios pertenecientes serán informados con un mensaje corto.
http://pe.grupito.com/
[ This Message was edited by: accionex on 2009-05-12 05:38 ] [addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
El q se ekivoca nuevamente eres tu, GSM no tiene 3G, UMTS es un sistema 3G que puede ser adptado desde GSM, que no es lo mismo.....
Esta mucho mas que claro que me referia a su lanzamiento de HSDPA por eso esta la imagen, q es una imagen de la pagina de Movista que hace referencia a un servicio q ofrencen x primera vez en toda su historia llamado "Speedy Movil", no le veo el sentido de seguir hablando de CDMA2000 en esta circunstancia....
Pero OK si para q entiendas de lo q hablo tengo q decir cosas como... El 3G en "GSM" de Movistar se decia que estaba demorando xq al ser lanzado seria con bombos y platillos ya q la cobertura seria en todo el Perú, pues parace, almenos hasta ahora, que eso no era verdad... Movista ya lanzo su servicio y no lo ha hecho mas q en Lima y x si no fuera poco solo anuncia q "proximamente" (ya todos conocemos esa palabrita en movistar) habra cobertura en las principales ciudades del Perú, esto si no me ekivoco hace referencia a solo algunas ciudades.. no todas... Entonces.... xq Movistar se demoro tanto en lanzar "3G en GSM"????? si la unica explicacion q tenia se ve q no era la correcta... |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Jejejejeje, bueno, "cada loco con su tema", si no entiendes es cosa tuya , nadie entiende porque de la demora en lanzar el 3G en GSM, pero esperemos que pronto se de en mas distritos y departamentos, aunque por ahora no es masivo el servicio, se espera que en un futuro no muy lejano esto cambie y sean cotidianas las videollamadas así como la navegacion ilimitada, lamentablemente en la actualidad ambos servicios tienen un costo muy elevado que impide su masificacion.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Empresa chilena competiría por ser el cuarto operador de telefonía móvil
8:52 | Se trataría de la empresa Entel PCS. Además, dos empresas brasileñas también participarían en la subasta de la banda C
La empresa telefónica chilena Entel PCS habría adquirido las bases para participar en la subasta para la concesión de explotación de la banda C (1.900 MHz), lo que eventualmente le permitiría participar en el proceso peruano.
Fuentes consultadas en Santiago comentaron que Richard Büchi, gerente general de Entel PCS, expuso en la junta de accionistas de la empresa que la subasta de la banda C del Perú es un proceso complejo, dado que el mercado peruano es similar al de Chile, que cuenta con solo tres operadores consolidados. “Sería un desafío mayor. Lo vamos a mirar con atención”, resaltó.
Las fuentes precisaron también que hace dos semanas la directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión), Cayetana Aljovín, estuvo en Santiago para promover la subasta entre los ejecutivos de Entel PCS, que estaría interesada en participar también en la licitación de la banda 821 MHz – 824 MHz para Lima, cuya subasta se cerraría antes de fines de junio próximo.
BRASILEÑAS
Asimismo, se pudo conocer que dos empresas brasileñas también están interesadas en convertirse en el cuarto operador móvil del país. Una de ellas sería la compañía Hits, que tiene un accionariado compartido con capitales árabes.
A su vez, la brasileña Oi también habría comprado bases para la subasta de la banda C. Esta compañía acaba de fusionarse con Brasil Telecom y ha expresado su intensión de expandir su negocio hacia otros mercados de la región.
En todos los casos, los interesados han resaltado la estabilidad y las perspectivas de expansión de la economía peruana, lo que la ha convertido en uno de los destinos de inversión más atractivos de la región, junto con Chile, Brasil y Colombia.
PRO INVERSIÓN
El Comercio consultó a Pro Inversión sobre las versiones difundidas en Santiago de Chile. Voceros de esta agencia oficial no confirmaron la información, argumentando que la subasta de la banda C es un proceso que aún está abierto.
A su vez, informaron que se postergó el plazo para la precalificación de postores de esta subasta, que podrán presentarse hasta el próximo 29 de mayo. El plazo inicial culminaba el 30 de abril.
Además, se podrán subsanar las observaciones hasta el 5 de junio, y el 26 de junio se anunciará la lista final de postores aptos.
Pro Inversión reiteró que la fecha para la entrega de la buena pro del proceso será el 30 de junio próximo.
El cuarto operador competirá con Telefónica Móviles, América Móvil-Claro y Nextel, y sin duda se espera que su presencia obligue a reajustar los costos por el servicio celular.
MÁS CELULARES
* Entel PCS tiene presencia en el mercado peruano desde el 2001 como accionista principal de Americatel. * En Chile brinda servicios de telefonía fija y de larga distancia. También participa en el mercado celular con el 40% del mercado. * La compañía chilena de telecomunicaciones es controlada por el grupo Almendral y en su accionariado cuenta con varios fondos de inversiones.
[ This Message was edited by: accionex on 2009-05-12 15:56 ] [addsig] |
enzom Joined: Sep 09, 2008 Posts: 0 From: Ipanema beach, RJ PM |
accionex wrote:
Te equivocas, Movistar ofrece 3G en CDMA desde 2004, lo que ahora se lanza es un 3G en GSM...
Técnicamente podrá ser cierto lo que dices, PERO el hecho es que Movistar recién está lanzando "oficialmente" su servicio de Internet 3G...
En el mismo link señalado queda bien claro esto con esa frase: "Llegó Speedy Móvil de movistar"
Lo demás a mi criterio es bla bla bla....
Pero en buena hora que salió competencia en ese rubro, que es lo que finalmente interesa. |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Movistar ofrece 3G desde el 2004
Movistar ofrece 3G desde el 2004 en CDMA, en el 2006 Movistar ofrece GSM, pero sigue ofreciendo 3G a los clientes CDMA (hasta hoy), despues Movistar implemento EDGE en su red y ahora 3G, como ven los clientes de Movistr gozamos del 3G desde el 2004 desde todo punto de vista...
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
Pense q usabas un terminal GSM, entonces como puedes disfrutar del CDMA2000 1x RTT desde un terminal GSM??? me explicas eso x favor. Lo pregunto xq dices q los usuarios de movistar gozan, y te incluyes, desde el 2004....
Ah otra consulta.. tengo 3 ekipos, los 3 con señal CDMA 1X (3G) pero ninguno tiene navegador, ni camara, ni conexion a la computadora, 2 nokia y 1 samsung, como puedo gozar de el 3G de Telefonica???, me siento frustrado xq parece q nosotros ( los q tenemos ese tipo de terminales) no podemos "gozar" de un servicio q Movistar brinda hace varios años y lo peor es q llame al 104 y me informan q esos ekipos no tienen ninguna funcion 3G, entonces les dije q eso no es posble xq mis terminales son CDMA2000 1x una tecnolgia de 3ra generacion... pero me siguieron negando, por otro lado consulte si podian cambiarme estos ekipos x unos q si tengan funciones 3G pero me dicen q eso es imposible xq ya no activan celulares CDMA... entonces que hago??????? Quiero disfrutar a toda costa del servico CDMA de Movistar, o es q de veradd no c puede??
[ This Message was edited by: Milo17 on 2009-05-12 21:55 ] |
|
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
|