Author |
Operadores Móviles - Perú |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Portabilidad numérica móvil
Por Paolo Chirinos Pacheco
ANTECEDENTES
Es posible que al leer o escuchar algo sobre la portabilidad numérica móvil (PNM), le suene novedoso o inclusive raro. Dejando de lado las implicancias técnicas, por cierto necesarias, que envuelven al término, los impactos que ocasionará en nuestro ámbito, de seguro, removerán el mercado. Son más de 19 millones de clientes los que se comunican por medio de un celular.
La PNM viene a ser la disponibilidad que tiene el cliente de cambiarse de operador , mudando su número telefónico. En la actualidad, por no estar implementada aún en el Perú, el cliente pierde el número si decide cambiarse de operador.
El 1 de enero de 2010 es la fecha en que será efectiva la aplicación de la PNM (según refiere el Proyecto del Reglamento de portabilidad, publicado recientemente por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones-Osiptel) . De manera previa a esta implementación, se ha iniciado una labor de definición normativa y regulatoria que tendrá como correlato el referido reglamento. Esta fase es muy importante porque marcará el grado de actuación de todos los agentes: clientes, operadores y regulador principalmente.
Las telecomunicaciones móviles en el Perú, al igual que en otros países, requieren de regulación. Esta, aunada a las particularidades de nuestro entorno, impactará de una forma singular e inédita en el mercado.
El Perú cuenta con un nivel de penetración que ronda el 63% y con dos compañías operadoras dueñas del 90% del total de clientes. Esta realidad, algo similar en algunos otros países, ha determinado el momento adecuado de implantar la portabilidad, al reflejar, en cierto modo, la madurez del mercado, el cual está cada vez más enfocado en demandar mayor valor y nuevas prestaciones.
UNA MIRADA A LOS IMPACTOS
Por razones didácticas, se han agrupado en tres categorías aquellos factores principales que desempeñarán un papel clave en el impacto de la PNM, tal como se puede apreciar en el cuadro que se muestra a continuación.
Si nos referimos al papel que desempeña Osiptel, se espera que este organismo maneje la PNM con un claro enfoque de eficiencia y, sobre todo, de flexibilidad.
Por el lado de los operadores que compiten libremente, las decisiones que tomen dependerán en mucho de sus expectativas de ganar mercado y de generar beneficios. De presentarse un retador de mercado, con seguridad habrá una gran inversión en capturar clientes, lo cual por sí solo dinamizará la PNM.
El hecho de que los operadores logren tácitamente ponerse de acuerdo en las variables de mercado con las cuales rivalizarán, podría afectar la PNM. En este caso, jugarían a defender posiciones, en lugar de lanzarse a la conquista del mercado. México, con un índice de 0,17% de portaciones en relación con el total del mercado y por la ralentización que viene experimentando en su corto horizonte de implantación, es un caso digno de mencionar.
Por el lado de las condiciones técnicas, el costo de interconexión es un tema vital y que no ayuda al éxito de la PNM. No muchos clientes estarían tentados de cambiarse de operador, si con ello se incurre en un aumento de tarifa por hablar la misma cantidad de minutos.
Finalmente, el hecho de no poder utilizar el mismo aparato celular con diferentes operadores no tendrá un efecto sustantivo en la PNM, ya que la habilidad “criolla” del desbloqueo fácil, rápido y barato, jugará a favor.
ALGUNAS EVIDENCIAS QUE PODRÍAN SERVIR COMO HOJA DE RUTA
El cliente portado, cuya línea telefónica es resultado de un proceso de PNM, aporta mayores ingresos a un operador en comparación con un nuevo usuario. La razón es que al mudarse de compañía mantiene, por lo general, su patrón de consumo, en contraste con un new user, que entra en una fase de adopción de hábitos y necesidades de comunicación. Sin duda, este es un argumento atrayente para captar con preferencia a estos clientes, pues se estima que consumen en promedio 20% más dinero o minutos en comparación con un cliente nuevo.
Si nos referimos a la tarifa de interconexión, que es aquel pago adicional que realiza el cliente por comunicarse con un número de otro operador, la existencia y magnitud de esta tarifa es también un argumento de peso en la decisión de cambiarse de operador.
Se tienen evidencias de que la PNM ha originado el rápido y previsible cambio de operador en aquellos clientes que se mostraban renuentes a perder su número de abonado y que, al mismo tiempo, estaban pagando interconexión.
Algo muy común en otras latitudes al momento de implantarse la PNM ha sido evitar agudas confrontaciones en las tarifas, que pudieran generar guerras de precios. En su lugar, la competencia se ha orientado a mejorar su componente de oferta, diseñando procesos que logren una portabilidad más rápida o recuperando los clientes que se fueron. Por ejemplo, en cuanto a la demanda, principalmente, siendo innovadores con la mezcla de mercado (mix marketing) qué ha tenido entre sus objetivos centrales atraer con preferencia a la crema del mercado y, al mismo tiempo, construir barreras de salida más sólidas.
Refiriéndonos nuevamente al mercado mexicano, se puede asegurar que no necesariamente la magnitud de participación en el mercado de los operadores explica, de manera significativa, la forma en que la balanza se inclinará en el tema de la portabilidad. Se esperaba que el líder, que contaba con más del 70% de participación, cediera posiciones, principalmente por la notable satisfacción que genera la competencia en sus clientes. Sin embargo, eso no sucedió. Un caso diferente es el de España, en donde hubo una canibalización del operador líder durante algún tiempo.
En el Perú, los dos grandes jugadores del mercado pertenecen a trasnacionales que ya han sido impactadas con la PNM en otras latitudes.
Otro tópico vital en el éxito de la PNM será la duración total del proceso. Plazos extendidos, desincentivan su adopción porque se genera mucha incertidumbre, aunado a una mala imagen que se divulga de boca en boca.
CONCLUSIONES
La portabilidad móvil será, sin duda, la chispa inicial que active una mayor búsqueda de valor en el mercado, ya que allanará el camino para que el cliente cuente con mayor libertad de decisión, sin tener por ello que incurrir en costos.
Asimismo, gran parte del éxito de la PNM dependerá de Osiptel. Por lo tanto, trascendiendo la normatividad, que en el peor de los casos puede ser adoptada y mejorada con las experiencias de otros países, se debe buscar un modus operandi que facilite la comprensión de lo que acontece, y la flexibilidad y autoridad para mejorar sobre la marcha.
Se espera que al inicio haya muchos procesos con grandes oportunidades de mejora por parte de la oferta. Sin embargo, en este tema, la curva de aprendizaje será corta y pronunciada. Es decir, habrá mejoras notables en poco tiempo. No olvidemos, además, que ambos operadores son parte de trasnacionales y podrán rápidamente traer al Perú las mejores formas de enfrentar este reto, muchas ya probadas con éxito en otras latitudes.
[addsig] |
|
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Técnicos arribarán a Perú para implementación de TV digital
Mar, 05/05/2009 - 13:41
Técnicos de Brasil y Japón arribarán en las próximas semanas a Perú a fin de ayudar en la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.
El 23 de abril, el ministro había señalado que tras dos años de análisis exhaustivo Perú decidió adoptar el estándar japonés-brasileño para el sistema de televisión digital a partir de 2011.
“En una reciente conversación con el ministro de Comunicaciones de Brasil, Helio Caslixto da Costa, quedamos en realizar un trabajo conjunto con Japón para la implementación del sistema digital en Perú”, declaró.
En febrero pasado, Caslixto da Costa ofreció al Gobierno peruano un modelo científico de cooperación en el campo de la televisión digital, que cuenta con un fondo ascendente a 500 millones de dólares, otorgado por los bancos de Desarrollo de Japón y de Brasil.
El ministro brasileño sostuvo que existen dos importantes empresarios de su país capaces de producir en Perú transmisores para televisión digital, y que Brasil tiene 1,200 científicos expertos en esta televisión.
Por su parte, Cornejo sostuvo que el sistema aplicado en Brasil es el más moderno, ofrece mejores condiciones de multiplicación de canales, compresión de video y mejor utilización del espectro radioeléctrico.
Refirió también que Brasil ofrece un modelo de transmisión digital, a través de telefonía celular, que recorre en forma libre, abierta y gratuita, en comparación con otros sistemas como el de Estados Unidos y Europa.
“Este tipo de propuestas busca integrar dicho sistema en toda América Latina. Brasil como el gobierno japonés ofrecen para este intercambio cooperación científica, industrial y comercial.”
Precisó que el primer trabajo consiste en definir un cronograma de acción que permita aprovechar la experiencia brasileña y japonesa en la implementación del nuevo sistema.
Destacó que un factor que influyó en la elección de este sistema fue el parecido territorial que existe entre Brasil y Perú, por lo que será más fácil el proceso de implementación
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
América Móvil: 25% de ingresos provendrá de servicios 3G en próximos 3 años - Regional
Publicada: Miércoles 06 de mayo, 2009 11:30 (GMT-0400)
El gigante mexicano de telefonía América Móvil (NYSE: AMX, Nasdaq: AMOV) espera que la navegación por internet y el correo electrónico representen cerca del 25% de sus ingresos generales en los próximos tres años, señaló su director financiero, Carlos García Moreno, citado por Reuters.
América Móvil está concentrada en servicios 3G, disponibles en los 18 países en que opera, ya que la caída en los costos de los equipos y su mayor sofisticación permitirán que incluso clientes de bajos ingresos en Latinoamérica utilicen estos servicios de valor agregado, señaló el ejecutivo en la Latin American Investment Summit realizada en Ciudad de México.
La semana pasada, América Móvil suscribió un crédito a 10 años por US$1.000mn con el China Development Bank para comprar equipamiento de redes más modernos a Huawei y ampliar su infraestructura en varios países.
El día anterior a la firma del crédito, la compañía registró un alza de 18,7% en la ganancia neta del primer trimestre a 16.400mn de pesos (US$1.150mn), impulsada por el crecimiento en los suscriptores, ya que incorporó 3,9 millones de clientes en el período para cerrar marzo con 187 millones en Latinoamérica, un 17,2% más que en el mismo lapso del año pasado. Los ingresos sumaron 93.800mn de pesos en el trimestre, un alza de 15,4% año con año.
RECOMPRA DE ACCIONES
García sostuvo que América Móvil está considerando recomprar más acciones propias este año.
El ejecutivo sostuvo que dado que las acciones están tan baratas, lo más lógico para generar valor para sus accionistas es recomprar sus propias acciones.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Telefónica prevé que llamadas de larga distancia se incrementarán 60% por Día de la Madre
Lima, may. 06.- Las llamadas telefónicas de larga distancia se incrementarían en 60 por ciento durante el Día de la Madre, que se celebra este domingo, constituyéndose en una fecha importante para el sector de las telecomunicaciones, informó hoy Telefónica del Perú.
Explicó que ese día suele registrase un incremento de 55 por ciento en el tráfico de llamadas de telefonía fija respecto de un domingo normal.
El aumento más significativo se daría en larga distancia nacional, con un crecimiento de casi 70 por ciento, mientras que en el caso de la telefonía móvil el incremento sería de 36 por ciento.
Telefónica recomendó, para evitar inconvenientes debido al incremento de llamadas, prever que las horas de mayor tráfico son entre las 9:00 y las 12:00 horas del día, por lo tanto, consideró conveniente hacer las llamadas antes o después de esas horas.
También dijo que la compañía ha tomado las precauciones del caso para garantizar una óptima comunicación entre sus clientes.
Sin embargo, recomendó que, de presentarse algún inconveniente en el acceso, eviten saturar la red y esperen un momento antes de iniciar una nueva llamada pues, de esta manera, ayudarán al mejor flujo de la red.
Igualmente, si hay congestión en los móviles una alternativa es enviar un mensaje de texto (SMS) que ocupa menos espacio, o mandar un correo electrónico.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
A marzo del 2009 América Móvil alcanzó los 7.5 millones de clientes en Perú
13:13 Claro afirma que caída de precio por minuto en telefonía celular en 30.6% elevó consumo en 35%
Lima, may. 06 .- La empresa operadora de telefonía América Móvil (Claro) afirmó hoy que el precio promedio por minuto de voz en telefonía celular cayó 30.6 por ciento en Perú, en el primer trimestre del 2009 respecto al mismo período del año anterior, elevando el consumo de minutos por suscriptor en 35 por ciento en dicho período.
En ese sentido, informó que los ingresos de la compañía alcanzaron los 555 millones de nuevos soles en Perú durante el primer trimestre del año, lo que significa un aumento de 15.9 por ciento respecto al mismo período del 2008.
Este incremento de 15.9 por ciento se sustenta en que los ingresos por servicio crecieron 20.3 por ciento impulsados por el aumento de ingresos por datos en 26.5 por ciento.
Asimismo, refirió que las ganancias antes de intereses financieros, de impuestos, de la depreciación y de la amortización (EBITDA) se expandieron 43 por ciento en relación al mismo trimestre del año pasado, para llegar a 186 millones de soles.
“Nuestro margen de EBITDA del período, 33.5 por ciento, escaló 6.4 puntos porcentuales en el año resultado de una baja en los costos de adquisición por suscriptor”, puntualizó.
Señaló también que al término del primer trimestre del año, Claro alcanzó los 7.5 millones de suscriptores en Perú, tras añadir 309 mil clientes, 24.6 por ciento más que en el mismo período del 2008.
“Nuestra base de suscriptores de postpago creció casi dos veces más rápido que la de prepago”, subrayó el reporte financiero y operativo del primer trimestre del 2009 de América Móvil.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Android Market en español
Rafa 6 de mayo de 2009
Después del acelerón que parece estar viviendo Android en los últimos días, es normal que el Android Market también haya sufrido algunos cambios que afectan a un par de aspectos de esta tienda online, por un lado los desarrolladores ya pueden subir sus programas gratuitos en más idiomas y más países, entre ellos en español.
Por otro lado, también deberán de especificar que versión mínima de SDK soportan las nuevas aplicaciones, pues recientemente se ha lanzado la versión 1.5 de Android que ha significado importantes cambios y no se quiere que haya problemas de incompatibilidad con la anterior 1.1.
Además de España, las aplicaciones gratuitas pueden añadirse en Canada, Francia, Irlanda, Italia, Portugal y Suiza, dentro de poco las de pago llegarán también a Austria, Francia, Alemania, Italia, Holanda y España. Con el Dream y el Magic recién llegados a España ya no hay excusa para que los programadores españoles no se hagan notar en ella.
----------------------------------------------------------------------------------
Microsoft deja entrever la tienda de aplicaciones
Sacha Fuentes 6 de mayo de 2009 0 comentarios .
Poco a poco, Microsoft va teniendo cada vez más pulido su Windows Marketplace for Mobile, la tienda de aplicaciones que vendrá preinstalada en Windows Mobile 6.5. Tan pulida que ha estado activado durante un breve tiempo, durante el cual algunos usuarios han podido probarla.
Evidentemente, además de probarla han hecho las correspondientes capturas de pantalla para que podamos ver como será la tienda de aplicaciones. Han confirmado, además, que su interfaz está especialmente diseñada para ser usada con los dedos sin ningún problema.
Algunas aplicaciones, como Pandora, ya están disponibles para descarga, aunque Microsoft ya ha desactivado el acceso a Windows Marketplace for Mobile, por lo que nos tenemos que conformar, de momento, con las imágenes.
[ This Message was edited by: accionex on 2009-05-07 05:18 ] [addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
claro denuncio a Movistar...
DENUNCIANTE : AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.
(AMÉRICA MÓVIL)
IMPUTADA : TELEFÓNICA MÓVILES S.A.
(TELEFÓNICA)
MATERIAS : INCUMPLIMIENTO DE MEDIDA COMPLEMENTARIA
DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
ACTIVIDAD : SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL
SUMILLA: Se SANCIONA a Telefónica con una multa de cuarenta (40) Unidades Impositivas Tributarias por el incumplimiento de la medida complementaria ordenada por la Resolución Nº 1236-2008/TDC-INDECOPI.
En consecuencia, se REITERA a Telefónica para que en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la notificación de la presente resolución, cumpla con “el cese definitivo e inmediato de la difusión de los anuncios publicitarios denunciados u otros similares que trasmitan a los consumidores la idea de que su tarifa de llamadas on net es más baja que la de sus competidores, en tanto dichas afirmaciones no sean veraces.”
Asimismo, se DENIEGA el pedido de América Móvil para que se formule una denuncia contra quienes resulten responsables ante el Ministerio Público.
http://www.indecopi.gob.pe/Ar[....]/5/2009/1-141/5/9/007-2009.pdf
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
SERÍA EL CUARTO OPERADOR CELULAR
Tres interesados en subasta de banda C
Pro Inversión lanza hoy subasta de proyecto banda ancha rural San Gabán
Pro Inversión anunció que existen tres interesados en participar en la adjudicación de la banda C de 1.900 Mhz, que significará la elección del cuarto operador de móviles del Perú. Los postores tendrán que esperar hasta el 30 de junio próximo, cuando se otorgue la buena pro de este proceso.
El Gobierno recaudará una inversión mínima de US$150 millones y la concesión durará 20 años. El nuevo operador competirá con Telefónica Móviles y América Móviles, que utilizan las bandas A y B, y Nextel que usa las bandas D y E.
SAN GABÁN
Pro Inversión informó también que hoy se convocará a concurso público para la adjudicación de la banda ancha rural San Gabán.
El proceso brindará comunicación a 89 localidades de las provincias de Manu y Tambopata, en la región Madre de Dios. El área de influencia es el territorio ubicado a lo largo de la línea de transmisión eléctrica, que va desde de la localidad de San Gabán hasta Puerto Maldonado, capital de la región.
El operador adjudicado deberá proveer telefonía de abonados y pública, acceso a Internet y contenidos diversos.
Finalmente, el consejo directivo de Pro Inversión aprobó el precio base y las condiciones del concurso para la licitación de la banda de 800 Mhz. La propuesta deberá ser aprobada en los próximos días por Osiptel y los ministerios de Economía y de Transportes y Comunicaciones.
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
WiGig: Tecnología inalámbrica de alta velocidad
Publicado el 7-5-2009
Las compañías Intel, LG, Samsung, Panasonic, Dell y Microsoft se han unido para crear una tecnología de transmisión inalámbrica de alta velocidad.
Al engendro lo han denominado WiGig y utilizaría la banda de los 60 GHz, con el objeto de lograr velocidades de transmisión de 1 Gbps.
Al parecer las compañías detrás de esta nueva tecnología se aburrieron de esperar el despegue definitivo de tecnologías similares, como Wireless USB o Wireless HDMI, por lo que se encuentran trabajando en la especificación para que este lista en el último trimestre de este año.
Claro que para poder ver los primeros productos que hagan uso de ella, tendremos que esperar hasta finales del próximo año, siempre y cuando no existan problemas en el camino.
Tendremos que esperar hasta ver cuál será la tecnología inalámbrica que gane esta competencia.
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
y esto q tiene q ver con celulares u operadores moviles del PERU???? claramente se puede ver q es un estandar de comunicacion para audio/video ..... |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
WiGig es Tecnología inalámbrica de alta velocidad, como dice el articulo "para poder ver los primeros productos que hagan uso de ella, tendremos que esperar hasta finales del próximo año", después comentaremos, si tienes razón o si nuevamente te equivocas...
[addsig] |
Milo17 Joined: Feb 16, 2004 Posts: 11 From: Lima - Peru PM |
entonces tienes q esperar hasta ese entonces para postear, xq mientras tanto no tiene nada q ver con este topic.. Salu2! |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
En mi opinión las tecnologías inalámbricas tienen que ver con el tema de moviles, pues gracias a ellas es posible la navegación desde los celulares, creo que cualquiera se da cuenta de ello...
[addsig] |
accionex Joined: Feb 12, 2008 Posts: 156 From: PM, WWW
|
Cobertura y empresa que brinda el servicio se podrá verificar en Internet, afirma Osiptel
17:13 Sistema permitirá a usuarios saber si tienen cobertura de telefonía móvil en todo el país
Presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry; presidente del Comité Consultivo Permanente I–Telecomunicaciones (CCP.I), Héctor Carril; ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y, secretario ejecutivo de la Citel, Clovis Baptista.
Lima, may. 08 .- El Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel) presentó hoy el Sistema de Información de Cobertura Móvil, que permitirá a los usuarios verificar en Internet si existe cobertura de telefonía móvil en cualquier localidad del país.
También permitirá ver qué empresa operadora, de las tres que existen actualmente, Telefónica Móviles (Movistar), América Móvil (Claro) y Nextel, está brindando el servicio de telefonía celular.
“Es un gran aporte del regulador de las telecomunicaciones, en el que han trabajado intensamente nuestros técnicos. En los siguientes meses haremos las pruebas del sistema y pronto estará listo para ser implementado”, sostuvo el presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry.
Para acceder al sistema deberá ingresarse a Internet (en una primera etapa podrá ser a través de la página web del Osiptel), colocar el nombre de la localidad que el usuario desea conocer si existe cobertura de servicio móvil, y tras la búsqueda respectiva el programa le responderá si hay servicio y el nombre de la empresa o empresas que lo brindan.
El Sistema de Información de Cobertura Móvil, que se aplicará en todo el territorio peruano, fue presentado en el marco de la XIV Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), realizada en la ciudad del Cusco.
La Citel es el foro de telecomunicaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), que congrega a 35 países del continente americano, que tienen la tarea común de impulsar a los gobiernos y al sector privado para que desarrollen la Sociedad Global de la Información.
A esta cita, en la que también participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, han acudido los representantes de 14 países miembros de la OEA, así como de 12 instituciones asociadas a la Citel, siete organismos internacionales y tres instituciones invitadas relacionadas al sector telecomunicaciones.
La elección de la ciudad del Cusco para realizar la XIV Reunión de la Citel fue una decisión unánime que se tomó en la XIII Reunión que se llevó a cabo en Iguazú (Argentina), en agosto del 2008, a propuesta del Osiptel.
Uno de los temas que se abordaron en la XIV Reunión de la Citel fue la coordinación de normas para redes y servicios de telecomunicaciones, con el fin de lograr su inter funcionamiento en la región.
También se abordó el planteamiento de nuevas políticas reglamentarias y de asuntos económicos que son necesarios introducir por la rápida evolución de las telecomunicaciones, y la introducción y revisión de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), procedimientos de evaluación de la conformidad y sistemas tarifarios.
(FIN) JPC/JPC
[addsig] |
|
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
|