Esato

Forum > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú

Previous  123 ... 99100101 ... 205206207  Next
Author Operadores Móviles - Perú
juanleyva_2
C702 Speed Black
Joined: Nov 19, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-25 17:10
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

On 2008-11-25 16:03:20, accionex wrote:


Gracias a todos los usuarios que con sus mas de 61,000 visitas nos motivan a seguir adelante en este modesto tema que hoy cumple 7 meses de actividad, esa preferencia me indica que hay muchas personas que al igual que yo
preferimos un lugar donde se toque temas de telefonía móvil referentes al mercado peruano, no veo ningún otro foro que ofrezca la totalidad de información que se puede encontrar en Operadores Moviles - Perú, por ello con estas 100 primeras paginas espero haber ofrecido información de interés a todos ustedes, muchas gracias!!!

_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-11-25 15:26 ]


felicitaciones por las 100 paginas, muy interezante

saludos
enzom
Model not set
Joined: Sep 09, 2008
Posts: 0
From: Ipanema beach, RJ
PM
Posted: 2008-11-25 17:16
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Enhorabuena por el numero 100!

Sigan asi, informando y compartiendo....
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-26 01:03
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
La crisis mundial no afectará el sector de telecomunicaciones

Así lo aseguró el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Guillermo Thornberry, en la semana tecnológica en telecomunicaciones


El acelerado crecimiento que viene experimentando el sector de las telecomunicaciones no se verá afectado por la crisis financiera internacional, sostuvo el presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Guillermo Thornberry Villarán.

En el marco de la IV Semana Tecnológica Internacional en Telecomunicaciones, organizado por la UNI y el Inictel, Thornberry Villarán explicó que tal situación no tendría por qué presentarse "porque la economía peruana ahora está firme y sólida".

Destacó que el acelerado crecimiento que viene experimentando el sector de las telecomunicaciones, superando a los demás sectores, y convirtiéndose en un eje trascendental para el desarrollo de nuestro país.

Durante la cita, Thornberry expuso sobre la importancia de las políticas regulatorias frente al reto de la globalización y la convergencia de los servicios. Dio a conocer las diversas tareas que viene desarrollando el Osiptel como parte de una política de acercamiento al usuario y resaltó la rapidez con la que la tecnología avanza en las telecomunicaciones.
doob
T68 gold
Joined: Aug 31, 2004
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-26 02:04
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
accionnnn!!!! (o a cualquiera q sepa)
una consulta como hago pa recargar un celular de movistar RPM???
KamuiZero
Model not set
Joined: Jun 10, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-26 05:27
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Llegaron a las 100 páginas felicitaciones,

Accio no sabes nada de la HSDPA de Movistar? por q hoy cuando salía del Lugar donde trabajo aquí en Arequipa vi a unos muchachones de Claro con su cartelazo que decía "¿Sabes que es 3.5G?"o algo parecido y en cada cambio de semáforo se paraban para q los vean , bueno por esto presumo que los de claro ya deben estar a punto de lanzar el 3.5G aquí en Arequipa que si bien funcionalmente es un gran avance en la práctica no es la gran cosa por que serán pocos los que de verdad usen el video llamadas e internet desde celulares, pero como medio promocional si es un gran plus q tendría Claro y más si saca en varios departamentos a la vez.

Saludos
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-11-26 05:56
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
No tengo información de RPM, pero supongo que si normalmente el numero para recargar es *12, con RPM debe de ser 9*12, espero haberte ayudado.

El 3G GSM de Movistar ya funciona en lima, pero no es lanzado oficialmente, dijeron que seria lanzado oficialmente este año, pero parece que el lanzamiento lo quieren hacer a nivel nacional, esperemos que sea pronto... [addsig]
bruque
W810 black
Joined: Apr 13, 2008
Posts: 2
PM
Posted: 2008-11-26 16:32
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

On 2008-11-26 05:27:24, KamuiZero wrote:
Llegaron a las 100 páginas felicitaciones,

por q hoy cuando salía del Lugar donde trabajo aquí en Arequipa vi a unos muchachones de Claro con su cartelazo que decía "¿Sabes que es 3.5G?"o algo parecido y en cada cambio de semáforo se paraban para q los vean , bueno por esto presumo que los de claro ya deben estar a punto de lanzar el 3.5G aquí en Arequipa que si bien funcionalmente es un gran avance en la práctica no es la gran cosa por que serán pocos los que de verdad usen el video llamadas e internet desde celulares, pero como medio promocional si es un gran plus q tendría Claro y más si saca en varios departamentos a la vez.

Saludos



bueno el 3.5 amigo para tu conocimiento no es solo videollamadas ni navegacion por el celular, tambien tenemos los modem`s inalambricos que ya estan navegando a 3.5G, y ya no son poco como se estimaba, ya que estos clientes tambien cuentan, al menos aca en piura ya no son pocos muahahaha.

_________________


[ This Message was edited by: bruque on 2008-11-26 15:33 ]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-11-26 20:23
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Claro comercializa su 3G solo en lima, donde no hay cobertura aun al 100%, no ofrece 3G en ningún otro departamento del Perú, tal vez en un futuro próximo comercialicen su 3G en otros departamentos, pero en este momento las cosas son así, por favor no confundir con informaciones tendenciosas que no tienen ningún respaldo.

Como información adicional claro comercializa 21 equipos 3G, de los cuales 14 equipos son compatibles con la banda utilizada en el Peru y 7 de ellos no lo son, su 3G no funciona en Perú, hay que tener cuidado de leer las letras minúsculas del catalogo para no comprar uno de estos 7 equipos con 3G incompatible para Perú... [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-11-26 22:38
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Todo parece indicar que OI compraría Brasil Telecom en Brasil y luego trataría de expanderse participando en la licitación de la banda de 1900 en Perú...

Proceso de adjudicación se realizaría en primer trimestre del 2009
14:34 Empresa brasileña está interesada en banda 1900 Mhz para ser el cuarto operador de telefonía celular

*
* Lima, nov. 26 .- Una empresa brasileña ha mostrado interés en participar en la adjudicación de la banda de 1,900 Mhz, y así convertirse en el cuarto operador de telefonía celular en el país, señaló hoy el viceministro de Comunicaciones, Gonzalo Ruiz.

Señaló que han tenido conversaciones informales con la empresa brasileña, cuyo nombre mantuvo en reserva, la cual tiene interés en participar en el mercado nacional.

Indicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) planea adjudicar la banda de 1900 Mhz durante el primer trimestre del 2009.

Señaló que la idea es que ingrese un cuarto operador al mercado peruano que compita con los tres que ya prestan servicios: Telefónica Móviles (Movistar), América Móvil (Claro) y Nextel.

“Con más competencia en el mercado creemos que eso va a contribuir a reducir más las tarifas”, manifestó el viceministro.

Asimismo, informó que no se conoce cuántos postores hay para la banda de 1900 Mhz porque aún no ha hecho la promoción respectiva.

Por otra parte, recordó que las inversiones en el sector telecomunicaciones para el período 2008 - 2010 se estiman en 1,700 millones de dólares, y la mayor parte será de capital privado.

“El sector telecomunicaciones es el que absorbe la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, estamos hablando del 22 por ciento”, comentó.

Ruiz participó en la presentación del Barómetro Cisco de la Banda Ancha, el cual reportó un crecimiento de diez por ciento en el número de conexiones de Banda Ancha en Perú en el primer semestre del 2008, comparado con el similar periodo del 2007. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-11-26 22:49
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Osiptel: “El objetivo no es un número alto de migraciones, sino generar un entorno competitivo que beneficie al usuario”

Guillermo Thornberry Villarán
Presidente del Consejo Directivo de Osiptel


A fines del mes pasado, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) presentó para comentarios su propuesta de reglamento para la portabilidad numérica. El sistema que permitirá a los usuarios portar su número al cambiar de proveedor de servicio deberá estar implementado a más tardar el 1 de enero de 2010, según las previsiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Guillermo Thornberry Villarán, presidente del Consejo Directivo de Osiptel, detalló el trabajo que desarrolló el regulador para componer su propuesta de reglamento, y las expectativas de las autoridades respecto al sistema.

¿Cuánto estiman que será el costo total para los operadores por la implementación de la portabilidad numérica? ¿Cómo se compone ese gasto?
No tenemos claramente identificado el monto, imagino que estará en relación con el tamaño del mercado. Sabemos que se implementó en México y está en proceso en Brasil, no le podría dar una cifra exacta en este momento, pero tenemos entendido que no hay mayores problemas relacionados a la inversión.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú definió el tema de la portabilidad numérica para ponerlo en vigencia el 1 de enero de 2010. Lo definió el año pasado. Los operadores ya estaban en conocimiento de que este cambio se venía. Nosotros, como reguladores, sólo vamos a verificar que se cumplan las disposiciones del lineamiento de políticas del Estado peruano.

¿Qué mecanismos prevén para evitar que surjan problemas en el establecimiento de llamadas –como ocurrió en México- una vez que comience la implementación?
Nosotros seguimos analizando con mucho detalle la experiencia de México, hemos tenido varias reuniones con los reguladores mexicanos y también estamos dándole seguimiento a la experiencia del Brasil. En México efectivamente hubo un cierto problema de migración, técnico. Por eso nosotros estamos trabajando con un plazo bastante extendido, como para que los operadores tengan el tiempo y la posibilidad de hacer las pruebas que consideren necesarias con respecto a los costos de adecuación, actualización de los elementos de red y los sistemas que necesitan, para poder implementar la portabilidad. El esquema es el de All Call Query, con base de datos centralizada y administrada por una entidad independiente, que se comunicará con las bases de datos de los comunicadores de todos los servicios móviles.

En Brasil, la implementación se está haciendo por etapas...
Exactamente. Nosotros, en cambio, vamos a hacer todo de un solo golpe, como decimos aquí. Va a ser simultáneo, no vamos a seguir el plan progresivo. En Brasil es explicable, por la cantidad de celulares que existen en el mercado.

¿Estiman que sería posible adelantar la implementación para 2009, tal como se dijo desde el MTC a fines de octubre?
Como reguladores, a nosotros sólo nos faltan uno o dos pasos muy cortos. Ya hemos definido todas las medidas y procedimientos que nos correspondían como regulador. Ya esa es una discusión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, si es que ellos quieren adelantarla o no. Es una decisión de Estado; si así ocurriera, en todo caso, nosotros estaríamos capacitados para ejercer las medidas regulatorias correspondientes.

¿Han tomado contacto con implementaciones de portabilidad en otros países? ¿Qué experiencias han asimilado de ellas?
Es que no hay más experiencias, nosotros seríamos los terceros. Hay un solo caso que nosotros hemos analizado con mucho detenimiento, por el alto grado de profesionalismo del organismo regulador del Ecuador, que esta preparándose para una implementación posterior a la de Perú. Creemos que han hecho un excelente trabajo y nos hemos reunido con ellos. Pensamos que Ecuador va a ser el cuarto país de la región en implementar la portabilidad, porque es una innovación de la cual no hay muchas experiencias, en la región por lo menos.

Lo que nos pareció de particular importancia es una presentación que hizo una delegación de Canadá en un foro internacional, que decía que es muy importante mirar el ángulo del usuario, porque la cantidad y calidad de información que hay que darle al usuario –con la debida anticipación- va a ser una de nuestras principales ocupaciones en el año próximo. Por ejemplo, es importante que el usuario sepa que sólo se lleva su número, que con el mismo aparato telefónico no necesariamente va a poder acceder al servicio de otra compañía operadora. También que los planes de contratación del servicio, no necesariamente se repetirán en una nueva empresa. Es importante señalar que va a haber un plazo mínimo para que puedan migrar de una empresa a otra, porque no se trata de saltar de una compañía a otra. En el reglamento de procedimientos que hemos publicado, estamos señalando estos contenidos, y también dejando en claro que la documentación que tiene que presentar la compañía receptora tiene que acreditar que no hay deudas pendientes con el operador anterior, porque sino podríamos estar promoviendo comportamientos fraudulentos. Todo este tipo de detalles están contenidos en una norma que está publicada en el sitio Web.

En México se han tomado una serie de recaudos para evitar que el operador “donante” pueda trabar el proceso de portación. Entre otras cosas, se impide al donante intentar convencer al usuario una vez solicitada la portación, y el operador receptor es el encargado de realizar el proceso, para promover la agilidad. ¿Han contemplado algún factor para asegurar los procesos de portación?
Absolutamente sí. El donante es el que tiene que encargarse de todos los tramites de la migración. En nuestra propuesta de reglamento, se está estableciendo que la solicitud de portabilidad debe ser presentada por el cliente ante el concesionario receptor, es decir, quien va a recibir esta demanda del cliente. De esta manera, evitamos que el concesionario original pueda intentar convencer al abonado, o pueda tratar de entorpecer el proceso. En la misma propuesta de reglamento se ha precisado que los concesionarios móviles están prohibidos de restringir el ejercicio del derecho a la portabilidad, mediante cualquier mecanismo que penalice la presentación de la solicitud de portabilidad, o que de alguna otra forma implique el traslado de costos al abonado. El incumplimiento de esta medida se ha calificado como una falta muy grave, que amerita una sanción importante.

¿Tienen alguna previsión o estimación en cuanto a las cifras posibles de portación de números?
Estamos observando, en implementaciones en otros países, que en realidad la migración no es necesariamente alta, porque la portabilidad numérica, más que una migración constante, lo que hace es estimular la competencia, la fidelización del cliente por parte de las compañías para evitar perder a sus usuarios. Esto hace que se fomente un clima de competencia y, como consecuencia, un bienestar para el usuario. Esperamos que la medida de la portabilidad numérica vaya más por el lado del beneficio al usuario que una migración efectiva demasiado grande, porque las experiencias nos demuestran que no se han dado de esa forma.

Los estudios que hemos realizado, de la experiencia de otros países, nos indican que la tasa de portabilidad anual está alrededor del cinco por ciento de los usuarios de la red. Salvo un caso excepcional, que es el caso de Finlandia, que llega a tener el 20 por ciento anual, pero que es un caso anómalo. En término de números de portaciones, cuando se cobran tarifas bajas o el costo es absorbido por el operador receptor, se observa un mayor caso de portación. Los países que han notados más avances en esta materia –el caso de Irlanda, de Austria, de Suecia- tienen tarifas para la portación que no superan los 10 euros.

El objetivo de este tipo de medidas no es alcanzar un número alto de migraciones. Se trata de generar un entorno competitivo tal, que el beneficio que las operadoras le ofrecen al usuario compense largamente el hecho de no migrar. Es simplemente la creación de medidas competitivas, y es política de Osiptel fomentar la competencia y generar condiciones de beneficio al usuario a través de mecanismos del mercado. No a través de imposiciones.

Lo que estamos haciendo es reforzar este entorno competitivo para que las compañías operadoras puedan ejercer su capacidad de ser comercialmente atractivas, y por otro lado para que el usuario tenga una amplia gama de opciones que al final redundará en su propio beneficio. Y que, en una economía que ha venido creciendo al nueve por ciento –quizás con la crisis se reduzca un poco el crecimiento- como la de Perú, se cuente con un factor de competitividad tan importante como es el de las telecomunicaciones, en las cuales tenemos que ser muy eficientes en términos de calidad, y tenemos que ser muy competitivos en términos de precios.

¿Qué candidatos se perfilan para la elección del Administrador de la Base de Datos (DBA)?
Recién se están elaborando las bases para la selección de este Administrador de la Base de Datos. Es muy importante este proceso. Hemos trabajado las listas de empresas que se han presentado en otros países peor todavía no puedo revelar mayor información en ese sentido porque todavía estamos en una etapa inicial de ese proceso, que esperamos que se completen en los próximos meses.

¿Los operadores participan en la elección de esta empresa?
Están participando, hay una comisión multisectorial donde participan las instituciones del Estado peruano con los operadores para garantizar la transparencia del proceso. Y acá usted me da una pauta muy importante para enfatizar que una de las características del regulador peruano, que se puede verificar de muchas maneras, es practicar la transparencia. Esta transparencia está apoyada en lo que hemos denominado una agenda común entre usuarios, operadores y entre las instituciones del Estado, a fin de conseguir el común objetivo que tenemos todos, que es beneficiar el desarrollo de sector. Incrementar la inversión, mejorar la calidad y trabajar para que las telecomunicaciones sean cada vez mejores y más accesibles en el Perú. En un país como el nuestro, el factor de inclusión, sobre todo de aquellas poblaciones más aisladas, es un tema sumamente importante y es una política de Estado.

Quisiera preguntarle también por el estado de la regulación respecto al proyecto de Área Móvil Virtual.
Hay una propuesta precisamente en la dirección que usted señala, pero todavía no tenemos un pronunciamiento del ente rector del sector –el MTC- que tiene que tomar la decisión. Todo indica que vamos en esa dirección, ya los detalles y procedimientos se trabajarán conjuntamente con el Ministerio, que es el que tiene la facultad de tomar la decisión final. No esta en nuestras manos.

En estos días, se ha creado el primer operador móvil virtual (MVNO) en Chile, a través de una alianza entre Telsur y Movistar. ¿Está contemplada en Perú la figura del MVNO? ¿Qué dice la regulación peruana al respecto?
No había tenido información de lo sucedido en Chile. No podría contestarle, ya que no hemos analizado aún esta figura.

_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-11-26 21:50 ]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-27 01:05
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

On 2008-11-26 22:38:17, accionex wrote:
Todo parece indicar que OI compraría Brasil Telecom en Brasil y luego trataría de expanderse participando en la licitación de la banda de 1900 en Perú...

Proceso de adjudicación se realizaría en primer trimestre del 2009
14:34 Empresa brasileña está interesada en banda 1900 Mhz para ser el cuarto operador de telefonía celular

*
* Lima, nov. 26 .- Una empresa brasileña ha mostrado interés en participar en la adjudicación de la banda de 1,900 Mhz, y así convertirse en el cuarto operador de telefonía celular en el país, señaló hoy el viceministro de Comunicaciones, Gonzalo Ruiz.

Señaló que han tenido conversaciones informales con la empresa brasileña, cuyo nombre mantuvo en reserva, la cual tiene interés en participar en el mercado nacional.

Indicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) planea adjudicar la banda de 1900 Mhz durante el primer trimestre del 2009.

Señaló que la idea es que ingrese un cuarto operador al mercado peruano que compita con los tres que ya prestan servicios: Telefónica Móviles (Movistar), América Móvil (Claro) y Nextel.

“Con más competencia en el mercado creemos que eso va a contribuir a reducir más las tarifas”, manifestó el viceministro.

Asimismo, informó que no se conoce cuántos postores hay para la banda de 1900 Mhz porque aún no ha hecho la promoción respectiva.

Por otra parte, recordó que las inversiones en el sector telecomunicaciones para el período 2008 - 2010 se estiman en 1,700 millones de dólares, y la mayor parte será de capital privado.

“El sector telecomunicaciones es el que absorbe la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, estamos hablando del 22 por ciento”, comentó.

Ruiz participó en la presentación del Barómetro Cisco de la Banda Ancha, el cual reportó un crecimiento de diez por ciento en el número de conexiones de Banda Ancha en Perú en el primer semestre del 2008, comparado con el similar periodo del 2007.



Ojala que este operador entre a peru lo mas pronto posible, asi habria mayor competencia y el mayor beneficiado con esto seriamos nosotros.
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-27 01:09
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
La red social Sonico avanza sobre los móviles

La red social hispana Sonico intenta consolidar su plataforma y servicios, y avanzar sobre el mercado móvil, en base a dos estrategias orientadas a los móviles de los usuarios bien diferentes, a través de más servicios móviles y la posibilidad de recargar el crédito del celular de los usuarios de la red social.

Los servicios móviles de hoy permiten la visualización de perfiles, el envío de fotos y, en el futuro, permitirán cambios de estado desde el celular, todo muy mobile 2.0 y web 2.0 accediendo a m.sonico.com.

La recarga del crédito de los celulares de los usuarios de Argentina, Estados Unidos, México y Perú está disponible para todos los operadores de cada país y le generará un revenue impensado para un servicio en una red social.

Ésto tiene un motivo bastante lógico ya que es parte de la historia de le empresa, habida cuenta que TarjetasTelefonicas.com y ClonCom.com fueron el motor de ingresos de la compañia madre de Sonico, FNBox, durante muchos años.



[ This Message was edited by: fabricio on 2008-11-27 00:13 ]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-27 01:21
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Internet penetra en el Perú con fuerza en los hogares y en la telefonía móvil

La mayoría de nuevas conexiones a la web aún se concentra en la capital, según un estudio. En comparación con otros países de la región, todavía hay un déficit

¿Tiene Internet en casa o en su teléfono? Si vive en Lima y su respuesta es positiva, es decir, ya no usa su teléfono fijo para navegar por sitios web de forma esporádica, es muy probable que su conexión al ciberespacio sea una de las 659.618 que hasta junio de este año aparecen reportadas en el Barómetro Cisco de Banda Ancha en el Perú.

Según el estudio realizado por la consultora IDC, hay un crecimiento gradual y sostenido de conexiones permanentes a Internet (vía Cable Módem, ADSL, Wi Max, satelital, 3G, entre otros). Según los indicadores, el crecimiento entre junio del 2007 y junio del 2008 fue de 113.000 conexiones (21%) y para fines del 2010 se espera llegar al millón.

INTERNET EN EL BOLSILLO
El documento precisa que gran parte de los accesos a Internet se concentra en el hogar (80,7%). El mercado residencial creció en el último semestre 5% y el empresarial 39%. Este último sector mostró precisamente gran dinamismo con la banda ancha móvil. El estudio calcula que hay unos 6.000 suscriptores.

En el último semestre se registró un incremento de 143% en los servicios de velocidades superiores a 1 Mbps (megabit por segundo), debido a las promociones con mayores anchos de banda realizadas por los diferentes proveedores. Sin embargo, estos servicios, que suelen ser los más caros, representan tan solo el 8,5% del total de conexiones de banda ancha en el país. La mayoría se concentra en velocidades entre los 256 Kbps (kilobits por segundo) y 512 Kbps (43%), seguidas por las que ofrecen velocidades de entre 512 Kbps y 1 Mbps (26,9%). Las conexiones más económicas, con velocidades menores a 256 Kbps, representan el 21,6% del total nacional.

"Si vemos en los países vecinos la cantidad de conexiones de banda ancha, aún tenemos un déficit. Para que el país sea competitivo y realice comercio, sea formado, educado y compita a nivel global, debe tener índices similares a Chile, Colombia o Brasil", expresó Álvaro Merino, gerente general de Cisco Perú.

Señaló que se debe realizar mayores esfuerzos para acelerar la penetración a velocidades superiores a 1 Mbps. " Los verdaderos beneficios de la banda ancha se dan por el uso de herramientas de colaboración, como video, wikis, mensajería instantánea, entre otras, y estas aplicaciones necesitan velocidades superiores en una mayor cantidad de suscriptores", expresó.

fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-27 01:27
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
El Festival Claro

El Festival Claro es un concurso anual que tiene como principal objetivo premiar nuevos talentos de la música peruana, reconociendo la creación y la interpretación en los diversos géneros:

Música Andina
Música Criolla
Música Tropical
Canción
Rock & Pop
Fusión

El Festival tendrá su segunda edición a partir de noviembre del 2008 hasta junio del 2009 en que se realizará la Gran Final. El monto de los premios es de US$ 40,000 dólares, monto que resulta de los premios de composición e interpretación de cada género y el premio absoluto que se elige entre los ganadores de todas las categorías.

En esta página encontrarás todo lo que necesitas saber para participar y también para realizar las consultas que quieras hacernos.


Si tienes una canción… ¡inscríbela ya!

doob
T68 gold
Joined: Aug 31, 2004
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-27 01:55
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

On 2008-11-26 05:56:02, accionex wrote:
No tengo información de RPM, pero supongo que si normalmente el numero para recargar es *12, con RPM debe de ser 9*12, espero haberte ayudado.

El 3G GSM de Movistar ya funciona en lima, pero no es lanzado oficialmente, dijeron que seria lanzado oficialmente este año, pero parece que el lanzamiento lo quieren hacer a nivel nacional, esperemos que sea pronto...



grax accio... aunke por el apuro no vi q una pagina mas atras aparecia la forma de como rekargar un rpm... la unica duda q me keda es como se mi saldo (aunke es lo de menos)
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
Previous  123 ... 99100101 ... 205206207  Next
Goto page:
Lock this Topic Move this Topic Delete this Topic