Esato

Forum > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú

Previous  123 ... 868788 ... 205206207  Next
Author Operadores Móviles - Perú
falelo
Satio Silver
Joined: Sep 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-29 17:31
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Nuevos planes Postpago






_________________


[ This Message was edited by: falelo on 2008-10-29 20:04 ]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-30 01:02
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Promocion para tarifa unica Y plan habla mas



accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-30 04:56
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
América Móvil no planea nuevas adquisiciones

Después de realizar una amplia expansión en la región hace unos años, el director general de la empresa, Daniel Hajj, dijo hoy en conferencia telefónica con analistas que ``no estamos hablando con nadie respecto a adquisiciones''.


Mié, 29/10/2008 - 19:48

Ciudad de México.- La compañía mexicana América Móvil, el mayor proveedor de telefonía celular en Latinoamérica, informó que no planea nuevas adquisiciones.

Después de realizar una amplia expansión en la región hace unos años, el director general de la empresa, Daniel Hajj, dijo hoy en conferencia telefónica con analistas que ``no estamos hablando con nadie respecto a adquisiciones''.

América Móvil, controlada por el multimillonario mexicano Carlos Slim, reportó el martes un repunte de 31,6% en sus ganancias durante el tercer trimestre del 2008, respecto al mismo periodo del año anterior, en parte impulsada por el incremento en el número de clientes.

La empresa señaló que su utilidad neta entre julio y septiembre fue de 12.400 millones de pesos (unos 1.137 millones de dólares), frente a los 9.422 millones de pesos (unos 864 millones de dólares) del tercer trimestre del 2007.

América Móvil, con operaciones en 16 países de América Latina y el Caribe, señaló que en el periodo sumaron 7,3 millones de nuevos suscriptores, un 18,3% más que en el 2007.

Al final de septiembre, la compañía tenía un total de 172,6 millones de clientes de telefonía celular y 3,9 millones de líneas fijas.

Añadió que México, Brasil y Perú podrían ver incrementar en un 15% el mercado de telefonía celular en los próximos dos años.

El directivo afirmó que la empresa está bien posicionada para enfrentar riesgos financieros y cualquier volatilidad en los tipos de cambio, además de que confió en la fortaleza económica de los 16 países donde opera.

``Estos países tiene fundamentos (económicos) sólidos'', como deudas bajas y presupuestos balanceados, dijo.
[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-30 04:59
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
LOS RICOS TAMBIEN LLORAN

CRISIS.La crisis se ha llevado por delante parte de las riquezas de los grandes multimillonarios, e incluso de Colombia. Carlos Slim, Bill Gates, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento hoy son menos ricos que hace unos pocos meses.

Sábado 18 Octubre 2008

Los dos hombres más ricos de Colombia, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo han pagado caro la caída de las Bolsas de valores. Sus empresas se han desvalorizado en el mercado y con ello disminuido sus patrimonios
Carlos Slim dice que esta es la crisis más fuerte que ha vivido. Para Bill Gates no es el fin del capitalismo. Mientras tanto, Warren Buffet le saca provecho a la crisis y compra acciones en Bolsa


La crisis financiera no ha hecho distinción alguna. Los hombres más ricos del mundo también están sintiendo en carne propia los efectos del desplome de las Bolsas de valores en todo el mundo. Sus grandes patrimonios, representados en acciones, se han reducido en enormes proporciones. Sin mover un dedo hoy son menos ricos que hace unos cuantos meses.

El derrumbe en cadena de las Bolsas no se lo imaginaba nadie, por lo menos no en esta magnitud. En los mercados de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina los precios de las acciones se han ido literalmente al piso. En lo que va corrido del año, la Bolsa de China ha caído 62 por ciento, la de Hong Kong 42, la de Fráncfort 40, la de Francia 39, la del Reino Unido 36 y la de Nueva York 35 por ciento. En América Latina el top del desplome lo encabeza Sao Paulo con 56 por ciento, le sigue Perú con una caída del 52 por ciento, Colombia con 30 y México con 28 por ciento.

Según un análisis de Cnnexpansión.com, Carlos Slim ha visto caer su riqueza en 31 por ciento, tras reducirse el valor de las acciones de sus empresas en Bolsa. El principal propietario de América Móvil y Telmex dijo recientemente que esta crisis financiera es la más fuerte que ha conocido en su vida. Le sobran razones para decirlo. Su patrimonio disminuyó durante los últimos meses, en los mercados de capitales, a 39.000 millones de dólares, desde los cerca de 57.000 millones que tenía al cierre de 2007, cuando se ubicó como el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Las acciones de su joya más preciada, la telefónica América Móvil, están cayendo este año más del 40 por ciento en la Bolsa mexicana.

El desplome de los mercados bursátiles no ha tenido piedad con nadie. Ha sido especialmente implacable con los más ricos de España. Prisa perdió en el último año el 75 por ciento de su valor en Bolsa. La acción, que se cotizaba al finalizar la semana pasada a 3,25 euros, valía hace 12 meses 12,83. La valoración bursátil del grupo es de 700 millones de euros, un mínimo histórico. El grupo de comunicación que preside Ignacio Polanco y dirige Juan Luis Cebrián ha sido duramente castigado en el mercado bursátil. Prisa tiene intereses en Colombia, toda vez que es propietario de Caracol Radio y busca hacerse al tercer canal de televisión.

La caída de la Bolsa española ha golpeado duro. El índice, Ibex, perdió el 21 por ciento de su valor en una sola semana y el 40 por ciento en lo que va del año. Los patrimonios de millonarios como Emilio Botín, dueño y presidente del Banco Santander, se han resentido. No es para menos. La capitalización bursátil del Banco Santander, que el año pasado se situaba en 92.500 millones de euros, hoy está en 58.000 millones. El precio de la acción ha bajado el 38 por ciento.

Los patrimonios de Bill Gates y Warren Buffett hoy no son las mismos de hace 10 meses. Mientras el fundador de Microsoft, que pasó al segundo lugar de la lista de Forbes con un fortuna de 57.000 millones de dólares, este año disminuyó su riqueza en cerca de 2.000 millones, Buffet ha aprovechado la turbulencia para crecer su patrimonio. La riqueza del presidente de Berkshire Hathaway aumentó el 17 por ciento en poco más de un mes, cal crecer en 8.000 millones de dólares. Así, su fortuna se elevó a 58.000 millones de dólares. En un artículo publicado por el New York Times, Buffet contó la regla de oro que dicta sus compras: "Ser temeroso cuando otros son codiciosos, y ser codicioso cuando otros son temerosos". Buffett está comprando acciones a título personal porque cree que este es el momento adecuado para entrar en el mercado.

Los colombianos también sufren

Pero si por allá les llueve a los más ricos, por acá no les escampa. Luis Carlos Sarmiento Angulo, el gran magnate del sistema financiero colombiano, propietario de cuatro bancos, una corporación financiera y un fondo de pensiones, también ha sido castigado en su patrimonio accionario. Hace pocas semanas, Sarmiento, el hombre más rico de Colombia y el número 178 del mundo, según la revista Forbes, con una fortuna aproximada de 5.500 millones de dólares, dijo que no era descartable que la crisis financiera mundial tocara a Colombia. Sí que tenía razón. El valor de la acción del Grupo Aval, donde Sarmiento es propietario mayoritario, ha caído en solo mes y medio en 19 por ciento y el valor bursátil del Grupo ha disminuido en 1,4 billones de pesos. La acción del Banco de Bogotá, la institución estrella de Sarmiento, ha perdido el 16 por ciento en los últimos 45 días. Este banco hoy vale en Bolsa un billón de pesos menos de lo que valía hace un mes y medio.

Su colega en el ranking de los millonarios colombianos, Julio Mario Santo Domingo, también ha sentido el rigor de la crisis financiera. En los últimos 12 meses, la acción de SAB Miller ha perdido el 38,6 por ciento en la Bolsa de Londres. El último mes y medio, el título de la cervecera ha sufrido el descenso más pronunciado, con el 28 por ciento. Actualmente la familia Santo Domingo tiene el 15 por ciento de las acciones de SAB Miller. Con la desvalorización que ha registrado la compañía en Bolsa, el patrimonio de Santo Domingo representado en estas acciones se ha visto reducido en aproximadamente 2.000 millones de dólares. En una menor proporción, su patrimonio se ha visto también afectado en Colombia, a través de la caída en la acción de Valorem, sociedad inversora de propiedad de Santo Domingo.

Pero si de bajonazo patrimonial se trata, los accionistas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) han sido los más golpeados en esta coyuntura. Las acciones de las compañías inscritas en la Bolsa de Colombia se han desvalorizado en proporciones no imaginadas. La acción de Bancolombia, el mayor banco del país, ha caído el 28 por ciento en cuestión de mes y medio. En plata blanca, significa que el valor en Bolsa ha disminuido poco más de tres billones de pesos en ese lapso. La acción de Cementos Argos, también del GEA, ha perdido el 20 por ciento, entre septiembre y octubre y el valor de la compañía en Bolsa se ha reducido en billón y medio de pesos. Otro tanto ha perdido la Nacional de Chocolates. La acción de Suramericana de Inversiones se ha desvalorizado del 25 por ciento, en los últimos 45 días.

El impacto de esta crisis sobre el valor de las compañías colombianas en Bolsa es gigantesco. A finales de agosto de 2008, la capitalización bursátil en Colombia (valor de las empresas en la Bolsa) era de 230 billones de pesos y hoy está en 196 billones de pesos. Esto significa que la debacle de los mercados bursátiles se llevó de un tajo 37 billones de pesos.

Claro, como dice el ex superintendente financiero y ex presidente de la Bolsa de Valores, Augusto Acosta, una vez retorne la calma al mundo, que no se sabe cuándo será, los títulos nuevamente se valorizarán y podrán recuperar lo perdido. Por ello los expertos recomiendan calma y no salir en estampida de la Bolsa. Eso lo saben de sobra los multimillonarios. Ellos no están pasando penurias y pueden esperar a que lleguen mejores vientos y su riqueza regrese como se fue.
http://www.semana.com/noticia[....]cos-tambien-lloran/116711.aspx
-----------------------------------------------------------------------------------

LA CRISIS PEGA A LA FORTUNA DE CARLOS SLIM


La crisis financiera que atraviesa el mundo no respeta a nadie, ni a los millonarios, y para muestra un botón. Los cuatro hombres más ricos de México han visto caer su fortuna en 34.2%, tras la reducción que ocasionó la debacle financiera estadounidense en el precio de sus acciones.
Carlos Slim, Alberto Bailleres, Germán Larrea y Ricardo Salinas, son los empresarios más acaudalados del país y sobre ellos la crisis financiera se ha posado reduciendo sus fortunas en unos 27,192 millones de dólares (mdd) en conjunto en los 10 meses que llevamos de 2008.
Sin embargo no quiere decir que los cuatro empresarios no puedan salir del profundo agujero en el que ha caído el valor de sus empresas.
"Es un efecto realmente de mercado, a ellos les toman el valor de la empresa y una parte de ese valor, no sabemos lo que tienen en efectivo, sino lo que valen sus empresas; pero realmente si tienen liquidez, como ellos, les permite comprar más acciones y realizar inversiones, pueden salir fortalecidos para el largo plazo", dijo Fabiola Molina, analista del mercado de capitales de Scotiabank.
La fortuna de Carlos Slim Helú se redujo sin freno durante los últimos meses en los mercados de capitales a 39,000 mdd desde los 56,631 millones de dólares que tenía al cierre de 2007, y que lo colocaron, en ese año, como el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes.
La fortuna del principal accionista de América Móvil y Telmex se redujo unos 17,631 mdd desde el 31 de diciembre de 2007 hasta el viernes pasado, lo que significó una pérdida de 31.13%, no por algo el empresario reconoció el golpe que genera la quiebra de instituciones financieras en Estados Unidos.
"La crisis financiera es la más fuerte que he conocido en mi vida, y es más compleja que la de 1929", dijo recientemente Carlos Slim.
Las pérdidas en la fortuna de Slim Helú en ocho empresas, de las que tiene mayoría en cuatro, dejan ver la profundidad de los efectos que tiene la crisis financiera estadounidense.
Tan solo el precio de las acciones de América Móvil, una de sus mayores joyas, cayó más de 42% en lo que va del año pese a que el sector de telecomunicaciones presenta uno de los mejores desempeños en la economía mexicana no exento de piedras en el camino.
"Los esfuerzos para captar nuevos suscriptores de telefonía móvil deberán ser mayores por la intensificación de la competencia", dijo Gonzalo Rojo analista de The Competitive Intelligence Unit.

La ola de pérdidas llegó a la plata y las tiendas departamentales. La fortuna de Alberto Bailleres se desplomó 3,109 mdd al pasar de 8,005 millones de dólares al cierre de 2007 a 4,896 mdd la semana pasada.
Su principal compañía, Peñoles, sufre una depreciación en el precio de su acción al retroceder a 123 pesos desde los 229 en que cerró 2007.
La difícil situación de la minería en el mundo ha impactado a Grupo México, principal compañía de Germán Larrea empresario que ha perdido unos 5,000 millones de dólares de su fortuna a 2,305 millones de dólares después de que por primera vez había ingresado a la lista de los más ricos del mundo de Forbes.
"La desaceleración económica y una baja dramática en los mercados mundiales llevó al sector minero a una fuerte caída con un decremento en lo que va del año de 43.7%", según un reporte de Ixe Casa de Bolsa.
El principal temor es una reducción en la demanda por el menor crecimiento o recesión a nivel mundial.
La debacle llegó incluso a la fortuna del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien pese al aumento en el precio de la acción de TV Azteca
no ha podido mitigar las caídas en el valor de las acciones de los grupos Iusacell y Elektra.
La fortuna de Salinas Pliego pasó de los 7,255 mdd a 6,021 mdd, una baja de 17%.
"TV Azteca registró en el segundo trimestre del año un reporte mejor a lo estimado", con un crecimiento en ventas de 9% y ganancias con crecimiento de 10%", dijo Activer Casa de Bolsa, cuando la firma reportó en julio pasado.
Las pérdidas en el valor de estas empresas tienen un impacto en su valor, para los analistas lo más importante es el desempeño de largo plazo.
"Los mercados son muy volátiles y lo más importante es el manejo de la empresa, su salud financiera, el mercado al que van dirigido, se pueden recuperar en el largo plazo", dijo Molina.


La reducción de las fortunas: en miles de millones US$

Empresario_Fortuna al 10-10-08_ al 31-12-07_perdida
Carlos Slim_US$ 39, 000, _____US$56, 631__$17,631

Alberto Bailleres US$ 4, 896__US$8, 005__US$3, 109

Germán Larrea US$ 2, 305___US$ 7, 523__US$ 5, 218


Ricardo Salinas US$ 6, 021___US$ 7, 255__US$1, 234

http://trainingmarketing.blogspot.com/
[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-30 14:33
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
COMPROMISO
Nokia y Nokia Siemens lanzan plan de responsabilidad social
Maritza Morillo - 10/30/2008

Los ejecutivos de las empresas durante el evento.

PANAMÁ.- Conscientes de la importancia que reviste para la humanidad vivir en un mundo libre de contaminación, ejecutivos de la empresa Nokia y Nokia Siemens Networks realizaron un encuentro denominado “Latin America Responsible Business Summit” en el cual fueron discutidas las políticas ambientales y sociales de América Latina.

El evento, realizado en el Intercontinental Playa Bonita Resort, en Panamá, contó con la participación de importantes oradores, quie expucieron sus opiniones y perspectivas más relevantes sobre el tema.

Responsabildad social y empresarial en Latinoamérica, diseño ecológico para teléfonos y accesorios, resposabilidad ambiental en las industrias de Manaus y Reynosa, y casos de éxitos de negocios socialmente responsables fueron los temas abordos en el evento.

Vivian Cove, ejecutiva de Nokia, luego de dar la de bienvenida a los participantes, presentó a Martín Chirotarrab, jefe de Ventas para la región del Caribe y América Central, quien dio apertura al encuentro resaltando a Panamá como un país de fuerte crecimiento comercial para Nokia.

La actividad que reunió un amplio contenido informativo que demuestra el compromiso de las compañías en materia de responsabilidad social y ambiental, estuvo dirigido por los especialistas Mitti Storkovius, directora global de medio ambiente para dispositivos Nokia, y Andrew Gartrell, diseñador de Nokia, además de los ejecutivos Natalia Riquelme, Luciano Souza, Gerardo León, José Orozco y César Castro, quienes expusieron sus temas ante periodistas de 12 países latinoamericanos, incluyendo República Dominicana.

“En Nokia buscamos ser responsables día a día en la forma cómo operamos y cómo hacemos nuestros productos; apoyamos a los consumidores para facilitarles el uso de la tecnología móvil y la toma de decisiones más sostenibles, contruibuyendo así con las comunidades que actuamos, promoviendo el beneficio social que los avances pueden ofrecer”, señaló el director general de Nokia para la región Andina, Caribe y Centroamérica, César Castro, al abordar en tema de Responsablidad Empresarial.

Explicó que dentro de los proyectos que presenta Nokia, enfocados en la sociedad, se encuentran programas de capacitación a jóvenes, planes de fortalecimiento de la calidad de la educación en escuelas públicas, aplicaciones de la tecnología para facilitar el acceso a materiales educativos y programas de voluntariado.

Sobre la política ambiental, dijo que Nokia tiene el mayor programa global de recolección y reciclaje de teléfonos móviles en más de 85 países.

Mientras que Natalia Riquelme, al hablar sobre la responsabilidad social de la empresa dijo que la misma busca desarrollar el potencial y las capacidades de los jóvenes, así como buscar el avance y mejoría de la sociedad por medio de la tecnología móvil.

Hizo énfasis en los tres pilares de inversión social de la compañía que son desarrollo de la juventud, aplicación de tecnología móvil y apoyo a comunidades después de desastres naturales.

Reciclaje
La fuerte apuesta de Nokia para mantener su liderazgo en la industria de la telefonía móvil en Latinoamérica viene acompañada de esfuerzos en su política ambiental, pues la empresa ha recolectado 500 mil celulares, 40 toneladas de baterías y 150 mil accesorios en Latinoamérica a través de sus campañas de reciclaje.

En el Caribe, México, Brasil, Chile y Perú se están desarrollando las campañas de recolección y reciclaje de dispositivos a través de alianzas, principalmente, con operadores locales. Las personas pueden llevar sus celulares a las tiendas principales de Nokia o a los distintos puntos establecidos por el operador.

INNOVACION Y DISEÑO
Como parte de su política ambiental, Nokia ha mejorado constantemente el empaque de sus productos, haciéndolos cada vez más afines con el ambiente. Uno de los cambios más importantes fue la reducción del tamaño y el grosor del cartón de la caja. Cajas más pequeñas significa menos camiones para el transporte desde la fábrica al destino final. Con esta medida, 5000 camiones dejaron de circular, generando menos emisión de gas carbónico en la atmósfera, según explicaron los oradores, quienes definieron como una realidad la producción de celulares con base en materiales reciclados, como botellas de plástico y latas de aluminio avalados con los resultados obtenidos por Nokia. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-30 15:41
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
CAMPAÑA IPHONE PREPAGO - Movistar
Del 29/10/2008 al 31/12/2008


1. La campaña estará vigente a nivel nacional desde el 29.10.2008 hasta agotar stock mínimo de 20 unidades a nivel nacional.

2. Los clientes que adquieran sus equipos IPhone prepago en la modalidad de alta nueva durante la vigencia de la promoción podrán recibir los siguientes beneficios:

· Un bono de voz de 100 minutos. El bono de voz corresponde a una bonificación otorgada por Movistar para efectuar únicamente llamadas a otros Movistar a nivel nacional y teléfonos fijos locales.
· Un bono de 200 SMS. El bono de SMS corresponde a una bonificación otorgada por Movistar para enviar mensajes de texto a todo destino, a cualquier operador, en cualquier horario. Este bono no aplica para mensajes Premium ni internacionales y,
· Un bono de datos de 7.85 Mb. El Bono Datos de 7.85 Mb estará disponible para equipos con capacidad y servicio activo de navegación y transmisión de datos. El usuario podrá utilizar el monto asignado para la navegación y transmisión de datos que incluye acceso WAP, navegación en Internet y tráfico de datos por descarga de aplicativos y/o contenidos.

3. Los bonos serán entregados al momento del alta y tendrán una vigencia de 30 días calendario a partir de su entrega.

4. Las líneas serán activadas con el plan HABLA MAS 39 CÉNTIMOS por el plazo de 60 días. Luego de dicho plazo, para mantener este plan el cliente deberá cumplir con las condiciones del mismo, en caso contrario pasara al plan Tarifa Única.

Restricciones :
1. El cliente que utilice su chip en un equipo distinto a aquél en el que haya activado su línea, perderá la bonificación o saldo de la misma.

2. Una vez culminada la vigencia del bono de 7.85 Mb el cliente podrá efectuar consumos de transmisión de datos de acuerdo a las tarifas correspondientes según el plan contratado.

3. Si el cliente migra del plan Prepago HABLA MAS 39 CÉNTIMOS al plan TODO EL DÍA 4 a través de la marcación del *222 perderá automáticamente su bono de Voz.

4. El cliente también puede reincorporarse al plan TARIFA ÚNICA, HABLA MAS 39 CÉNTIMOS o al plan HABLA MAS 45 CÉNTIMOS marcando nuevamente el *222, pero este cambio implica un costo de S/20.00 incluido IGV (S/.16.81 sin IGV), además de la eliminación de los bonos promocionales que posea en ese momento.

5. Promoción válida para llamar a un máximo de 20 destinos distintos por día, si excede a los 20 destinos distintos se eliminará el bono de voz recibido al momento del alta. [addsig]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-30 16:33
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Que pena lo de carlos slim su fortuna se va en picada, viendo esto no me sorprenderia que con el tiempo telefonica le compre su empresa.
KamuiZero
Model not set
Joined: Jun 10, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-30 16:57
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Que interesante noticia esa de los ricos también lloran (el titulo me dio risa). Así como ganan en millones ahora les toco perder.

Ahora ojala que esta crisis mundial no afecte los planes de expansión de telefonía móvil en el Perú en especial de la red 3G como se menciono Carlos Slim dueño de Claro y además sabiendo la crisis en la q están los Españoles de seguro Telefónica también debe estar en días no muy agradables, recuerdo que el año pasado en agosto o setiembre uno de mis profesores de la Universidad q también trabaja en Claro se ausento por un tiempo y como escusa dijeron que viajo porque estaban trabajando en la implementación 3G aquí en Arequipa bueno ya paso más de un año y las provincias bien gracias solo conocemos 3G por propaganda y Movistar hasta ahora escucho rumores pero nada concreto cuánto tiempo más nos harán esperar? y con la crisis mundial q vivimos .
Saludos
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-30 19:18
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Seguro que Telefonica también a experimentado una baja en sus ingresos, la información recién se publicara a mediados de Noviembre, quien como los de Apple que están arrasando con las ventas a nivel mundial con muy buenos dividendos.
El 3G de Movistar ya se esta implementando no solo en Lima como hizo claro, sino también en provincias, me imagino que la demora es por lo difícil de la geografía Peruana, pues por falta de dinero no creo que sea ya que las inversiones de movistar son muy grandes para el Perú y latinoamerica.
Como caso anecdotico, en Venezuela se implemento la red GSM de Movistar mas de un año después de que se implementara en Perú y ya ya están por lanzar el 3G en GSM...

_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-10-30 18:28 ]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-31 06:15
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
CAMPAÑA CAMBIO DE EQUIPO IPHONE PREPAGO - Movistar
Del 30/10/2008 al 31/12/2008


1. La campaña estará vigente a nivel nacional desde el 30.10.2008 hasta agotar stock mínimo de 3 unidades a nivel nacional.

2. Los clientes que adquieran sus equipos IPhone prepago en la modalidad de cambio de equipo durante la vigencia de la promoción podrán recibir los siguientes beneficios:

· Un bono de voz de 100 minutos. El bono de voz corresponde a una bonificación otorgada por Movistar para efectuar únicamente llamadas a otros Movistar a nivel nacional y teléfonos fijos locales.
· Un bono de 200 SMS. El bono de SMS corresponde a una bonificación otorgada por Movistar para enviar mensajes de texto a todo destino, a cualquier operador, en cualquier horario. Este bono no aplica para mensajes Premium ni internacionales y,
· Un bono de datos de 7.85 Mb. El Bono Datos de 7.85 Mb estará disponible para equipos con capacidad y servicio activo de navegación y transmisión de datos. El usuario podrá utilizar el monto asignado para la navegación y transmisión de datos que incluye acceso WAP, navegación en Internet y tráfico de datos por descarga de aplicativos y/o contenidos.

3. Los bonos serán entregados al momento del cambio de equipo y tendrán una vigencia de 30 días calendario a partir de su entrega.

4. Las líneas serán activadas con el plan HABLA MÁS 39 CÉNTIMOS por el plazo de 60 días. Luego de dicho plazo, para mantener este plan el cliente deberá efectuar recargas mensuales de S/. 45.00 incluido IGV (S/.37.82 sin IGV) o más, de acuerdo a las condiciones de dicho plan; en caso contrario el cliente será migrado al plan Tarifa Única.


Restricciones :
1. El cliente que utilice su chip en un equipo distinto a aquél en el que haya activado su línea, perderá la bonificación o saldo de la misma.

2. Una vez culminada la vigencia del bono de 7.85 Mb el cliente podrá efectuar consumos de transmisión de datos de acuerdo a las tarifas correspondientes según el plan contratado.

3. Si el cliente migra del plan Prepago HABLA MÁS 39 CÉNTIMOS al plan TODO EL DÍA 4 a través de la marcación del *222 perderá automáticamente su bono de Voz.

4. El cliente también puede reincorporarse al plan TARIFA ÚNICA, HABLA MÁS 39 CÉNTIMOS o al plan HABLA MÁS 45 CÉNTIMOS marcando nuevamente el *222, pero este cambio implica un costo de S/20.00 incluido IGV (S/.16.81 sin IGV), además de la eliminación de los bonos promocionales que posea en ese momento.

5. Promoción válida para llamar a un máximo de 20 destinos distintos por día, si excede a los 20 destinos distintos se eliminará el bono de voz recibido al momento del alta.


_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-10-31 05:16 ]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-31 06:22
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Movistar empezara a cobrar en soles a partir del 16 de Noviembre...


_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-10-31 05:24 ]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-31 16:34
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
El F480L de Samsung un celular que lo tiene todo

Lima - Perú, (ORBITA).- Para todos aquellos que están interesados en la conectividad, el entretenimiento y la elegancia, surge el Samsung SGH-F480L un teléfono móvil que lo tiene todo. El SGH-F480L posee una pantalla totalmente táctil (TouchWiz) que incorpora una cámara de fotos digital de 5 mega píxeles, con autofocus y detector de rostro así como un sistema de estabilización de imágenes, tanto para fotografía como para videos.

Entre sus aplicaciones destacan también un sintonizador de radio FM, reproductor de musical que soporta formatos como MP3, WMA, AAC, etc y un software para correo electrónico.

Entre las características más saltantes del Samsung SGH-F480L se encuentran su tamaño: 99mm x 56mm x 13mm, su capacidad de funcionamiento en las bandas: GSM/EDGE 850, 900, 1800 y 1900MHz, así como también tecnología Bluetooth.

El móvil es de uso sencillo y bastante intuitivo. Para ingresar texto es posible usar un puntero plástico, que ayuda a escribir letras manuscritas, o transformar la parte inferior de la pantalla en un teclado alfanumérico convencional y además utilizar texto predictivo (T9), así como la capacidad de arrastrar iconos de la barra de acceso directo hacia la pantalla principal para ser utilizados (Drag & Drop).

Cuando se presiona un botón en la pantalla táctil, el teléfono vibra brevemente, por lo que el usuario tiene la seguridad de haber presionado esa tecla. El elegante SGH-F480L se ofrece en colores plata y rosado.

Samsung Electronics, es el líder global en semiconductores, telecomunicaciones, medios digitales y tecnologías de convergencia digital con ventas totales en el 2007 de US$ 103.4 mil millones.

La compañía emplea aproximadamente 150,000 personas en cerca de 134 oficinas en 62 países en cuatro unidades de negocios: Negocio de Medios Digitales (Audio & Video, Línea Blanca e Informática), Negocio de Pantallas de Cristal Líquido, Negocio de Semiconductores y Negocio de Red de Telecomunicaciones. Reconocida como una de las marcas globales de más rápido crecimiento, Samsung Electronics es líder en la fabricación de televisores digitales, chips de memoria, teléfonos celulares y paneles de cristal líquido (TFT-LCD).

fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-31 16:38
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Perú asiste a una revolución de las comunicaciones, afirma ministra Zavala

Lima, oct. 31 (ANDINA).- La ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, sostuvo hoy que el Perú está asistiendo a una revolución en las comunicaciones, que no solamente se observa en Lima, sino que está llegando a los sectores más necesitados.
“Cuando llegamos al Gobierno había seis millones de celulares, hoy hay 19 millones de celulares, un crecimiento de 200% en dos años es realmente importante, esto se debe a un conjunto de políticas (del Gobierno)”, refirió.

Indicó que una de ellas es haber puesto en el mercado mediante procesos para entrega al sector privado, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el espectro radioeléctrico que tenía en el Estado, para este crecimiento.

Incluso se puede llegar a pensar en un cuarto operador de telefonía, manifestó en CPN Radio desde el Hotel El Pueblo donde asiste a CADE 2008.

De otro lado, señaló que en el país hay mucho espacio para encontrar esquemas de asociación entre el sector público y el privado para la inversión en infraestructura que beneficiará a la población en general.

“Yo creo que hay cosas que hace bien (el Estado), no creo que todo lo haga mal. El Estado tiene un rol importante que cumplir, por ejemplo en el sector infraestructura un rol subsidiario”, dijo.

En ese sentido, citó como ejemplo las carreteras de poco tránsito al interior del país que no sean rentables para una concesión con un cobro de peaje.

Ahí también hay espacio para una asociación público privada como los referidos al mantenimiento, subrayó.

“Podemos pensar en contratos de mantenimiento de largo plazo con el sector privado, los Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (Crema)”, remarcó.

Asimismo, señaló que un ejemplo claro de gestión privada en la infraestructura pública son los aeropuertos al interior del país.

“La gestión privada (en los aeropuertos) está permitiendo una velocidad y una imagen de modernidad, y la gente en provincia lo aprecia muchísimo, esos son asociaciones público privadas y creo que el sector público y privado puede asociarse con lo mejor que tienen en beneficio de la sociedad”, anotó.

falelo
Satio Silver
Joined: Sep 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-01 01:22
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post



fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-11-01 15:58
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Mercado mundial de telefonía móvil en bajada

El mercado mundial de telefonía registró una bajada entre el segundo y el tercer trimestre de este año, según un estudio publicado por IDC.

La industria, que ha vendido 299 millones de teléfonos en el tercer trimestre de 2008, registró un crecimiento del 3,2% con relación al mismo período del año anterior, pero una baja del 0,4% en relación con el segundo trimestre.

Sin embargo, el mercado de los teléfonos inteligentes como el iPhone 3G y el G1, está en crecimiento.

En cuanto a participación de mercado, Nokia una vez más está a la cabeza con más del 39% del mercado, con casi 118 millones de unidades vendidas, luego Samsung con un 17% (52 millones de unidades), Sony Ericsson con un 8.6% (25.7 millones de unidades), Motorola con un 8.5% (25.4 millones de unidades) y LG Electronics con un 7.7% el equivalente a 23 millones de unidades.

La empresa IDC no tiene estudios sobre Smartphones, pero si estimó no oficialmente que está en crecimiento.

Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
Previous  123 ... 868788 ... 205206207  Next
Goto page:
Lock this Topic Move this Topic Delete this Topic