Esato

Forum > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú

Previous  123 ... 818283 ... 205206207  Next
Author Operadores Móviles - Perú
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-12 17:50
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-12 18:00
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post

[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-12 18:08
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
IMPORTANTE. Concentración al volante
Mensajes peligrosos
UN ESTUDIO REALIZADO EN EL REINO UNIDO COMPROBÓ QUE LOS JÓVENES QUE ENVÍAN MENSAJES DE TEXTO MIENTRAS MANEJAN REDUCEN SU CAPACIDAD DE CONTROLAR EL VOLANTE EN UN 91%

Pequeño, moderno, a colores, con o sin cámara de foto, el teléfono móvil es, sin lugar a dudas, el fiel compañero de toda persona. La ventaja que significa poder estar comunicado constantemente con el entorno se ha vuelto indispensable, en especial para los jóvenes que andan entre la calle, el trabajo, los estudios y la casa. ¿Pero qué pasa cuando lo usan mientras conducen?

"El hecho de que las manos estén ocupadas no es determinante, aunque sí influye, pero que el cerebro esté conectado en otra cosa definitivamente hace que nuestros reflejos no sean los mismos y el tiempo de reacción al volante demore", explica Aracelis Amadori Oliva, directora de la escuela del Touring y Automóvil Club del Perú. Según ella, lo peor es mandar mensajes de texto al conducir, pues al escribir o leer uno de estos la mirada no está puesta en la pista, sino en la pantalla. Asimismo, exige de los muchachos una concentración extra.

AUNQUE USTED NO LO CREA....
Una investigación llevada a cabo por la organización automovilística británica Fundación RAC, en jóvenes de 17 a 24 años en un simulador, descubrió que los mensajes empobrecen el desempeño del conductor en un 91%. Este porcentaje rebasó por más del doble al de aquellos chicos que se encontraban bajo los efectos de la marihuana, los cuales solo mostraron una disminución de 35%.

Por otro lado, en una nueva encuesta hecha por la RAC a 3.000 conductores de entre 18 y 24 años se comprobó que la mayoría de ellos pensaba que el mayor riesgo era el consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, el 48% aceptó que mandaba mensajes de texto cuando conducía.

Al respecto, Amadori resalta que en el Perú aún no se han realizado pruebas ni estadísticas que relacionen el envío de mensajes de texto con posibles accidentes de tránsito. A su parecer, el número de jóvenes peruanos que realiza esta actividad al manejar es mínimo, ya que la mayoría de infracciones que estos cometen suelen ser, más bien, a causa del alcohol.

LA LEY
En Gran Bretaña, como acá, el uso del teléfono móvil al conducir es ilegal. Sin embargo, en el país europeo se ha puesto en vigor un nuevo delito que dictamina que si se ocasiona la muerte por negligencia al volante, entre otras cosas por haber estado enviando un mensaje de texto, el piloto puede ser sentenciado hasta con cinco años de cárcel.

"En el Perú la ley está más orientada a no tener la mano ocupada con el celular, pero debería estar prohibido usar este aparato en todo sentido", opina la directora de la escuela del Touring y Automóvil Club del Perú. Sobre todo ahora que con la aparición de telefonía móvil más avanzada, como el iPhone o el Blackberry, el usuario puede navegar por la red, acceder a su correo electrónico e incluso chatear.

Amadori afirma que es responsabilidad de la sociedad civil concientizar a la población, pues esta debe aprender que en el Perú necesitamos aplicar un manejo defensivo, por lo que se debe estar alerta y olvidar los celulares mientras se maneja para así evitar accidentes.

VALE LA PENA ASISTIR
Del 20 al 24 de octubre se realizará la feria Autotrónica 2008 organizada por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), en la cual se resaltarán temas como innovaciones tecnológicas, cambios y cuidado en el medio ambiente, así como los avances en materia de seguridad vial.

En este sentido, se ha invitado al Touring y Automóvil Club del Perú para que participe con módulos demostrativos que promuevan la educación vehicular.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de dicha institución, en la Carretera Panamericana Norte kilómetro 15,2.

¡Alto, conductor!
Recuerde lo que debe hacer:
-. Llevar siempre puesto el cinturón de seguridad.
-. Ajustar los reposacabezas para prevenir lesiones cervicales.
-. Inspeccionar el estado de sus neumáticos, por lo menos una vez al mes.
-. No manejar bajo la influencia de drogas o alcohol.
-. Controlar la velocidad y no usar el celular para llamadas ni enviar mensajes. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-12 21:04
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Afirma que demanda de celulares continúa en aumento y crisis mundial no afectará sector
10:10 Penetración de telefonía móvil crecería hasta 40% el próximo año, prevé Telefónica Móviles

* Lima, oct. 12 .- La demanda de celulares continúa en aumento y la penetración de la telefonía móvil podría crecer entre 30 y 40 por ciento al término del 2009, proyectó la directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Móviles, Elizabeth Galdo.

“Todavía hay un margen de crecimiento para la telefonía móvil y el nivel de penetración podría incrementarse entre 30 y 40 por ciento en el 2009, que es un crecimiento que también estimamos habrá al final de este año”, manifestó a la agencia Andina.

Recordó que al término del primer semestre se superó la barrera de los 18.16 millones de usuarios móviles en todo el país, lo que equivale a un crecimiento superior a diez por ciento respecto al año previo.

Además, sostuvo que el nivel actual de penetración de telefonía móvil es de 65 por ciento, es decir, por cada 100 peruanos 65 ya disponen de por lo menos un teléfono móvil, lo cual equivale a que dos de cada tres pobladores cuentan con el servicio en un país de más de 28 millones de habitantes.

La telefonía móvil en Perú pasó en los últimos cinco años de 2.3 millones de usuarios a inicios de 2003 a 16 millones de consumidores al 2007.

De otro lado, descartó que la crisis financiera internacional afecte el poder adquisitivo de la población y, por lo tanto, que la demanda de celulares se retraiga en el corto plazo.

“Por el momento la crisis que se viene presentando no ha tenido mayor repercusión en Perú porque el país está pasando por un buen momento económico. Se proyecta un crecimiento de nueve por ciento, la inflación también es buena, entonces esperamos que la demanda seguirá creciendo”, subrayó.

En cuanto a las tendencias del mercado de celulares, indicó que la preferencia de la población continúa por las líneas prepago ya que, debido a sus costos más accesibles, son los más pedidos por los estratos más populares que son los sectores D, E y F.

“La proporción entre celulares prepago y pospago se sigue manteniendo en 80 y 20 por ciento, respectivamente”, puntualizó Galdo.

Manifestó que usualmente los peruanos renuevan su celular cada dos años en promedio por uno de mejor tecnología y previó que el próximo año los precios de los equipos telefónicos podrían bajar aún más debido al avance de la tecnología.

“Los terminales (equipos telefónicos) podrían bajar un poco más el próximo año, dependiendo de la marca. No puedo dar números pero imaginémonos qué tan accesibles pueden llegar a ser si ahora ya estamos en un precio de 69 soles”, apuntó.

También comentó que la telefonía móvil con equipos IPhone de tercera generación (3G) en Perú se iría incrementando en la medida que los precios de estos equipos de alta tecnología vayan disminuyendo.

En cuanto a la telefonía fija, refirió que la demanda por teléfonos inalámbricos está creciendo más que por los de cobre y, hasta el momento, su nuevo producto inalámbrico (Fono Ya) ha colocado más de 200 mil líneas.

(FIN) DCT/JPC
[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-13 00:11
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Perú superará los u$s 2.700 millones de facturación en telefonía móvil en 2013

La creciente saturación del mercado de telefonía móvil de Perú presionará a los operadores a desarrollar y comercializar agresivamente su oferta de Servicios de Valor Agregado.

11 de Octubre de 2008

Signas publicó su estudio “Análisis del Mercado Móvil: Perú” como parte de su serie de investigación Servicios de Telefonía Móvil en América Latina y el Caribe. En este estudio Signals examina el mercado de servicios móviles de Perú enfocándose en la oferta de SVA, estrategias comerciales y de migración tecnológica de los operadores móviles.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada en Perú (Proinversión) planea subastar espectro radioeléctrico en 821-824 MHz y 866-869 MHz para Lima y Callao y 25 MHz en la Banda C (1.900 MHz) a nivel nacional con el propósito de incrementar la competencia en el mercado y expandir la cobertura de los servicios móviles en el país.

“La entrada de un nuevo operador móvil al mercado peruano enfrenta varias dificultades entre las cuales resaltan un nivel de penetración móvil estimado en alrededor de 70% para fin de 2008 y el bajo nivel de ingresos de la gran parte de la población. Un potencial nuevo operador no tan sólo tendría que competir con Claro, Movistar y Nextel sino que también desplegar una red en un país con una topografía irregular en sus zonas rurales incrementando los costos de infraestructura en las regiones con menor poder adquisitivo, situación que retardaría un retorno de inversión positivo para el operador”, aseguró Jose F. Otero, autor del reporte y presidente de Signals.

La entrada de un nuevo competidor como la empresa brasileña Oi podría considerarse bajo el esquema de MVNOs. “Signals considera que el gobierno peruano podría proponer un modelo donde a los nuevos operadores de redes se le garantice roaming a precios preferenciales en las redes de los operadores ya establecidos, mientras finaliza el despliegue de su red; esto aceleraría la entrada en el mercado del nuevo operador. Además, al aprobar el esquema de MVNOs podría incrementar la competencia en nichos específicos de mercado a la vez que brinda una alternativa adicional de ingresos a los operadores presentes en el mercado”, agregó Otero.

Aunque el despliegue de UMTS/HSPA de Claro Perú se ha centrado inicialmente en la oferta de servicios de conexión inalámbrica a banda ancha se espera que la proliferación de redes 3G dinamice la oferta de SVA en el mercado. Los próximos lanzamientos de UMTS/HSPA (Movistar) y de CDMA2000 EVDO (Nextel Perú) serán acompañados de campañas de publicidad en torno a 3G que enfatizarán temas como cobertura, precio del servicio, costos de terminales y diversas aplicaciones multimedia habilitadas por las nuevas redes.

Mientras Perú tiene una escasa oferta de SVA, los contenidos para adultos poseen con un desarrollo interesante. El mercado cuenta con la oferta de operadores, integradores y compañías destinadas exclusivamente a la industria para adultos, conformando de esa manera una fuerte competencia de parte de todos los jugadores.

La falta de definición de una norma de TV Digital Terrestre (TDT), retrasa el desarrollo de la TV Móvil pues se desconoce la escala de terminales disponible para ese desarrollo y los modelos comerciales que habilitará el Estado. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-13 21:32
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
El prepago celular sigue creciendo más rapido que el pospago

Según datos de Informa Telecoms & Media, durante 2007 y 2008 el mercado prepago creció el doble de rápido que el pospago a nivel mundial. A finales de 2007 había 2.330 millones de usuarios prepago; sólo un dos por ciento de estos usuarios utilizaban la tecnología WCDMA (3G). En ese mismo año, estos usuarios generaron 241.900 millones de dólares para los operadores. Informa estima que para 2013 habrá casi 4.000 millones de usuarios prepago que generarán 382.200 millones de dólares. [addsig]
fabricio
K550 Black
Joined: Jul 09, 2008
Posts: 0
PM
Posted: 2008-10-13 21:49
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
accionex cuanto es el precio del c702 y alguna novedad sobre la red 3g de movistar.
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-13 22:07
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
El precio del C702 no se indica en la publicación de "El comercio" (de ahí saque la información), pero si el precio de importación bordeo los 1100 soles el precio de venta debe de ser similar.
--------------------------------------------------------------------------
Aqui un articulo del GARVIN NÜVI 760, lo interesante es que en teoria los planos de las calles deberían poder subirse también a los Celulares con GPS...
--------------------------------------------------------------------------
Navegando por Lima
YA ESTÁ EN LIMA EL GARVIN NÜVI 760, UN PEQUEÑO NAVEGADOR QUE SE ADHIERE A CUALQUIER PARTE DE SU VEHÍCULO Y QUE SERVIRÁ A QUIENES SUELEN TENER PROBLEMAS PARA ENCONTRAR DESTINOS EN LA CAPITAL. POR AHORA, SOLO SE RESTRINGE A LIMA Y CALLAO

Por Gustavo García *

El Garmin nüvi 760 es un navegador satelital portátil y capaz de ubicarse en diversos puntos del habitáculo del auto, virtud a una ventosa (o chupón) que puede adherirlo a cualquier superficie liza. Yo elegí el parabrisas, puesto que allí no molestaba, era siempre visible y podía manipularlo sin quitar la vista de la ruta.

Iniciada mi experiencia con el nüvi 760, su menú me recibió con dos opciones a la vista: ver mapa y destino. Con la primera obtuve y observé mi ubicación en un plano de Lima (en la pantalla), cuya escala pude aumentar o reducir con solo presionar los símbolos menos (-) y más (+) ubicados en la pantalla. A su vez, la ventana destino me abrió seis nuevas opciones, de las cuales resultaron interesantes las ventanas dirección y puntos de interés. La primera, como su nombre lo indica, me permitió cargar la dirección de destino (con distrito, nombre de la calle y hasta número), para de inmediato señalar la ruta más corta posible --ojo que por el momento únicamente están disponibles destinos en Lima y Callao--. Aquí aprendí a ser muy claro y colocar los nombres como son y no como los manejamos habitualmente, es decir, escribir Santiago de Surco en lugar de simplemente Surco.

Con el destino ya cargado (lo cual demora unos segundos), apareció en la pantalla un nuevo mapa que señaló mi ubicación actual y pintó el trazado a seguir. Aquí valió la pena emplear la útil opción de aumentar o reducir la escala, y combinarla con la función que permite mirar la totalidad del recorrido, arrastrando el mapa literalmente con la yema de los dedos.

Estudiada la ruta y decidido a iniciar la marcha, una flecha dibujada sobre la ruta hizo las veces de guía (indica cuando seguir de frente, doblar a la izquierda o a la derecha, según fuera el caso). Igual cometido tuvo una voz bien castiza y femenina (aunque pudo ser también masculina o femenina sin acento, dependiendo del gusto o humor de cada uno), pero que, además, advertía sobre las maniobras a realizar cuadras o metros adelante.

En mi caso, el nüvi 760 acertó con los nombres y dirección de las calles, así como los trazados seleccionados (aunque siempre prefiriendo las vías principales sobre las calles que podrían servir de atajo). Eso sí, cuando tuve que desviarme (debido a calles cerradas o exceso de tráfico), el sistema de inmediato recalculó la ruta en función de la nueva ubicación. Así pude seguir rumbo al destino sin problemas (y sin oír esa antipática voz, que en los primeros navegadores obligaban a uno a retomar la ruta original).

El panorama cambió cuando elegimos destinos en distritos poco conocidos por mí. Allí el navegador se comportó como el lazarillo que es en otras latitudes como en Europa, por ejemplo, donde es tan fácil trasladarse de un país a otro.

En suma, esta primera experiencia me hace preguntarme sobre lo que nos espera en los próximos años, cuando la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes o la Municipalidad de Lima implementen, por ejemplo, un servicio de información de tráfico (tal como sucede ya en Europa), el cual permitirá al navegador no solo informarnos sobre la situación del tránsito kilómetros más adelante, sino proponernos rutas alternativas. Entonces, como se ve, el potencial de accesorios como este es realmente ilimitado.

* Editor de la revista Ruedas & Tuercas [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-13 22:29
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Viceministro señala que proyectos de telecomunicaciones en cartera de ProInversión suman unos US$ 80 millones
13:38 MTC: Telecomunicaciones en Perú seguirán creciendo e inversiones no se retraerán pese a crisis financiera

Gonzalo Ruiz, viceministro de Comunicaciones, en conferencia de prensa durante la 38ª Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones, en el marco de APEC 2008.


* Lima, oct. 13 .- El viceministro de Comunicaciones, Gonzalo Ruiz, aseguró hoy que el sector telecomunicaciones seguirá creciendo a nivel nacional y las inversiones no se retraerán en el corto plazo, gracias a la buena situación económica de Perú, lo que ayudará a superar con éxito la crisis financiera internacional.

"En principio, las telecomunicaciones en Perú seguirán creciendo porque todos los pronósticos indican que la economía peruana avanzará sostenidamente, no se sabe si a un ritmo mayor o menor del previsto, pero, en general, los economistas coinciden en que no vamos a sufrir un golpe muy fuerte a consecuencia de esta crisis financiera", indicó a la agencia Andina.

Explicó que en la medida en que se fortalezca la economía peruana, no se afectará por la mencionada crisis y, por lo tanto, el sector telecomunicaciones no sufriría una merma o una reducción de su crecimiento.

Sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cumple también un rol promotor de las inversiones en el sector, y en los últimos años ha puesto mayor énfasis en telefonía para lograr la integración de los peruanos, en especial de los más pobres del país.

"Lo que hace en concreto el Viceministerio de Comunicaciones es promover las inversiones en telefonía fija y móvil, a través de distintos incentivos o herramientas de políticas para facilitar estas inversiones."

En ese sentido, aseguró que no se paralizarán los programas de inversión del MTC que serán ejecutados a través de proyectos de telecomunicación en zonas rurales y financiados por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel).

"Estos proyectos, que son importantes, no van a enfrentar ninguna interrupción, es más, el 20 de noviembre se otorgará la buena pro del proyecto Banda Ancha para Localidades Aisladas, que permitirá llevar servicios de telecomunicaciones a 3,852 localidades rurales aisladas a nivel nacional."

Cabe señalar que el Estado ha previsto otorgar un cofinanciamiento de hasta 55.6 millones de dólares para este proyecto, con el cual se espera favorecer a un millón 658,619 habitantes de localidades aisladas en 24 regiones del país.

"Hasta el momento, ya hay seis o siete postores interesados en adjudicarse este proyecto, lo que demuestra que hay mucha actividad en el sector telecomunicaciones y creemos que esa tendencia debería continuar."

Asimismo, Ruiz refirió que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene en la actualidad alrededor de seis procesos de adjudicación de proyectos de telecomunicación en marcha, los cuales sumarían un total de 80 millones de dólares.

----------------------------------------------------------------------------

Peruanos realizan en promedio dos recargas mensuales de S/. 14 cada una
11:48 Recargas virtuales crecerían 500% este año en Perú debido a mayores promociones de operadores


* Lima, oct. 13 (ANDINA).- Las ventas de recargas virtuales registrarían este año transacciones por 1,000 millones de nuevos soles a nivel nacional, lo que significaría un crecimiento de 500 por ciento respecto a lo obtenido en el 2007 de 200 millones, estimó la empresa de transacciones electrónicas Full Carga.

El gerente comercial de Full Carga, Arturo Cornejo, indicó que esta situación sería impulsada principalmente por las mayores promociones que generan los operadores de telefonía, así como la penetración del parque de celulares.

Comentó que a la fecha el 40 por ciento de las recargas son virtuales, mientras que el 70 por ciento se realizan mediante tarjetas físicas.

“Sin embargo, se prevé que a finales de año las cifras se reviertan, concentrando las recargas virtuales el 70 por ciento del total nacional”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que la tendencia al alza se puede mantener si continua el mismo ritmo de venta de celulares, además de incrementar los puntos de venta que ofrezcan el sistema de recarga virtual de tal forma que el consumidor encuentre el producto en cualquier lugar del país.

“A medida que se llegue a más comercios, el país va a tener más recarga virtual y alcanzar los estándares promedio de la región”, manifestó.

Precisó que actualmente el 70 por ciento de las recargas virtuales se realizan en Lima, mientras el 30 por ciento en provincias, sobre todo en ciudades como Piura, Trujillo (La Libertad), Arequipa, Cusco y Tacna.

Lo que se espera para finales del 2008 es que esta distribución sea equitativa para ambas partes del país, es decir, 50 y 50, refirió Cornejo.

Anotó que en el mercado limeño todos los distritos registran un buen índice de recargas virtuales, aunque la diferencia radica en la cantidad de puntos de venta que posee.

“El nivel de recarga nacional promedio del consumidor peruano es de dos recargas mensuales con un estándar de 14 nuevos soles por cada recarga”, puntualizó.

Full Carga es una empresa trasnacional de transacciones electrónicas que posee el 70 por ciento de participación de mercado, con siete millones de transacciones mensuales en sus 16,000 puntos de venta a nivel nacional.

En lo que va del año ha concretado alianzas estratégicas con operadores de telefonía, y empresas de recaudación y pago de servicios, venta de loterías y cobranza de agua (Sedapal). [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-14 23:50
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Motorola Krave ZN4
Javier Penalva 14 de octubre de 2008



Motorola no está acabada. Lo acaba de demostrar con el lanzamiento en EEUU del terminal Motorola Krave ZN4, un equipo que al menos resulta interesante, cosa que no podíamos decir de los últimos lanzamiento de la empresa americana.

El Motorola ZN4 llama la atención desde el primero momento en que lo miramos. Fijaos si no en su apariencia. Es un teléfono de tipo concha, pero la tapa del teléfono es transparente. Es así para que podamos ver la pantalla principal, de 2.8 pulgadas, y que es de tipo táctil. Su resolución es de 240×400, que está muy bien para el tamaño de la misma.

El Motorola Krave ZN4 nos permite dos tipos de acceso a sus funciones. Para las más básicas, como ver imágenes, acceder a la cámara de fotos o la televisión en directo, podemos tener la tapa cerrada. Para el resto de funcionalidades, debemos abrirla.

La pantalla de este Motorola nos da una respuesta a la presión. Tecnología háptica, concepto al que ya nos están acostumbrando algunas marcas. Nos servirá de mucho para usar su teclado completo en pantalla. Para navegar con su navegador HTML completo por ejemplo.

Con esa pantalla de tanta calidad, los vídeos y temas multimedia se han intentado potenciar al máximo. Además de poder recibir la televisión en el terminal o streaming de diversos sitios. No falta tampoco el soporte para flash en el navegador. Ni el acelerómetro para adaptar los vídeos y páginas web según la orientación en que tengamos el Motorola ZN4.

Siendo un terminal multimedia, la conectividad bluetooth es como debe ser, completa, y podemos usar auriculares sin cables o manos libres. Lógico si pensamos que Motorola tiene bastantes accesorios para ello. Si no queremos ahorrarnos los cables, hay posibilidad de conectar nuestros auriculares preferidos en su salida de 3.5 mm.

La cámara de fotos no sobresale, y se queda en 2 megapíxeles. Las fotos, como la música y los vídeos, las podemos almacenar en tarjetas de memoria microSD de hasta 8 GB, pues los 130 MB de memoria interna son insuficientes a todas luces.

El Motorola ZN4 tiene un grosor de 19 mm y un peso de 130 gramos. La batería, de 950 mAh nos da 500 horas de autonomía en modo de espera y hasta 250 minutos hablando con él.
Galería de fotos [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-15 16:30
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Un estudio vincula el uso del celular al desarrollo de tumores

8:00 | El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer hizo público los resultados del estudio realizado en 15 países

Elisabeth Cardis


Bruselas (EFE) .- El uso del teléfono móvil puede provocar a largo plazo el desarrollo de varios tipos de cáncer, según los resultados preliminares del estudio Interphone, realizado por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer.

El informe, publicado hoy por el diario "Le Soir", es el mayor estudio de este tipo realizado hasta la fecha, y reúne los datos de trece países (Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido).

Para llevarlo a cabo se utilizó un protocolo común que analizó cuatro tipos de cáncer: gliomas, meningiomas, neurinomas y tumores en las parótidas (glándulas salivares situadas a ambos lados de la cara).

Sobre los gliomas, un tipo de cáncer de cerebro, el informe revela un aumento del riesgo de padecerlo por el uso de móviles durante un periodo de diez años o más.

Los estudios realizados demuestran que el riesgo de desarrollar un glioma entre los usuarios que llevan más de una década utilizando el móvil es un 60% superior al del resto de población en los países escandinavos, mientras que en Francia el porcentaje alcanza el 100% y en Alemania lo supera (120%).

Por otra parte, aunque los resultados indican que hablar por móvil no parece incidir en el desarrollo de meningiomas, si evidencian que un uso intensivo de esos aparatos puede conducir al aumento de los casos neurinomas, añade el informe.

Por último, aunque los resultados globales no parecen revelar un aumento del riesgo en el caso de los tumores en las parótidas, el estudio israelí, llevado a cabo entre individuos que usaban el móvil de manera intensiva, "hace pensar que si existe una relación".

La coordinadora del estudio, Elisabeth Cardis, ha precisado a "Le Soir" que los resultados del informe "no tienen el valor de una publicación definitiva", texto que se dará a conocer en 2009.

Según esta experta, es prematuro plantearse la revisión de normas, pero sí conviene "reaccionar con prudencia y recomendar a los niños que utilicen el móvil de forma razonable y dando prioridad a los teléfonos fijos". [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-15 16:39
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
80 de cada 100 peruanos tendría celular el próximo año, estiman


* Lima, oct. 15.- En el año 2009 la cobertura de la telefonía celular a escala nacional puede superar el 80 por ciento, con lo cual 80 de cada 100 peruanos podría contar con ese servicio, estimó la presidente de la Consultora Alterna Perú, Liliana Ruiz.


“La cobertura de este servicio oscila actualmente entre el 60 y 65 por ciento. Es decir, existen alrededor de 19 millones de teléfonos celulares activos en el Perú. Considerando el crecimiento de la industria en los últimos años, es muy probable que para el próximo año, 80 de cada 100 peruanos cuenten con un celular”, dijo.

Ruiz precisó que la campaña navideña de este año incrementará sustancialmente la venta de celulares.

“Además, todavía hablamos de un crecimiento económico significativo para 2009. Si bien existen dudas sobre lo que ocurrirá en el plano internacional, en el ámbito local existen fundamentos para soportar cualquier coyuntura. Algunos analistas sostienen que nuestro país no se verá afectado por esta crisis lo que le permitirá al sector telecomunicaciones mantener su dinamismo”, aseveró.

La especialista sostuvo que el crecimiento en la penetración de la telefonía celular también se basará en el desarrollo de los trabajadores independientes.

“A escala macroeconómica, el Perú es un país cuya masa laboral está formada en gran parte por profesionales o empresarios independientes. Muchos negocios de este tipo utilizan el celular como una herramienta de trabajo, especialmente en el ámbito rural, y ello también impulsa la cobertura de este servicio”, manifestó.

Las tarifas

Respecto a las tarifas que rigen el mercado de las telecomunicaciones, la presidenta de Alterna Perú sostuvo que éstas mantendrán su tendencia decreciente conforme se incremente la competencia.

“Mientras observemos que los operadores siguen luchando por captar un mayor mercado basándose en promociones, continuarán produciéndose reducciones tarifarias. En ese sentido, es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) promover la competencia”, aseveró Ruiz.

La ejecutiva comentó que en las zonas rurales es posible observar una mayor “guerra de tarifas”, debido a que los operadores ven con mayores perspectivas el crecimiento de sus actividades, razón por la cual se preocupan por ofrecer cada vez mejores servicios a precios más competitivos.

¿Nuevo operador?

Telefónica del Perú, Claro y Nextel son los actuales operadores del mercado de telefonía móvil en el Perú. La dinámica de sus operaciones les ha permitido captar el 60 por ciento del mercado total.

En ese sentido, considerando que un 40 por ciento es una porción de mercado bastante atractiva, ¿es posible el ingreso de un cuarto operador?

Para Ruiz, esto resulta complicado. “Existe un proceso para la licitación de una cuarta banda, pero ésta no es exclusivamente para telefonía celular, sino que también se puede utilizar para ofrecer telefonía inalámbrica. A fin de año podría adjudicarse la buena pro”, refirió.

Agregó que existe la intención de que ingrese un cuarto operador; no obstante, considerando las características y el tamaño del mercado peruano, es difícil que ello se pueda producir, por lo menos en el corto plazo.

“Recordemos que el año pasado hubo intentos de adjudicar este espectro a nuevos operadores. Dos empresas se interesaron en este proceso, pero al final no presentaron propuesta económica alguna”, apuntó.

Mercado en cifras
1.- Más del 60% de la población cuenta actualmente con acceso al servicio de telecomunicaciones, ya sea telefonía fija y/o móvil.

2.- Existen 7 millones de peruanos que son usuarios de internet, de los cuales el 80% lo hace mediante las cerca de 53 mil cabinas públicas existentes a escala nacional.

3.- A junio de este año, existen 18.16 millones de teléfonos móviles activos. Por cada 100 peruanos, 65 cuentan por lo menos con un teléfono celular.

4.- A junio de 2008, existen 2.74 millones de líneas fijas en el país.

5.- De acuerdo con el INEI, existen 1,833 distritos en el Perú, lo que significa que el 77% tiene cobertura de servicio móvil. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-15 16:57
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
RECIEN LO VEREMOS EL OTRO AÑO, PERO SUS CARACTERISTICAS LO CONVIERTEN EN TODA UNA EXPERIENCIA

Oído a la música

Hoy por hoy, quien tiene un celular en la mano espera que éste sea su acompañante perfecto. Y nos referimos a dejarnos escuchar música con la máxima calidad posible, que su cámara y filmadora sean de alta performance, que el menú sea más que amigable, y si además es totalmente táctil, hablaremos de consumidores satisfechos.

Estas son algunas de las características que muestra el Nokia 5800 XpressMusic, presentado hace una semana en Londres por todo lo alto.
Conversamos por ello con Teobaldo Palacios, gerente general de Nokia Perú, quien nos explica que si bien mucha gente estaba a la espera de un touch screen de Nokia, considera que no es necesariamente lo que todos los consumidores quieren. Es por eso que diseñamos y fabricamos productos con teclado regular, teclado qwerty y teclado virtual.

MÁS MUSICAL. Reitera que el Nokia 5800 es un producto más de su gama de productos musicales, el cual además no va como un competidor directo del iPhone. Para nosotros, el iPhone vino a competir bajo la misma visión que Nokia predica desde hace un tiempo con la Serie N, expresó.
Con respecto a las características que lo diferencian de otros teléfonos, el ejecutivo comenta que el Nokia 5800 cuenta con una pantalla muy grande, full touch screen, 8GB de memoria así como cámara digital de 3,2 megapíxeles, que permite tomar fotografías y filmar. Pero además mantiene la misma base del menú de funciones fácil de usar, por lo que si un usuario ya está familiarizado con un Nokia le tomará pocos minutos acostumbrarse a su nuevo teléfono. Y sumándole toda la gama de especificaciones técnicas que lo hacen más cercano al usuario, hablamos de un aparato superior. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-15 21:58
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Zavala también pide trabajar para lograr liberalización de las inversiones y mejorar marco regulatorio
14:49 MTC exhorta a economías de APEC a incrementar promoción de nuevas tecnologías en sector telecomunicaciones

Delegados de las 21 economías posan para la foto oficial, en un alto a sus actividades en la 38º Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones en el marco del APEC 2008.

* Lima, oct. 15.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhortó hoy a las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a seguir trabajando para incrementar la promoción de nuevas tecnologías en el sector telecomunicaciones, así como lograr la liberalización de las inversiones y mejorar los marcos regulatorios.

"Les pido (a las 21 economías del APEC) que sigan buscando la promoción de las nuevas tecnologías, lo que contribuirá al desarrollo de las telecomunicaciones en cada uno de los países miembros de la región", indicó la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala.

Hoy se inició la sesión plenaria de la 38ª Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones e Información (Apectel 38) del APEC, bajo la presidencia de Zavala y con la participación de los jefes de delegación y representantes de los ministerios de Comunicaciones, y de los reguladores de las distintas economías miembros del APEC.

La ministra mencionó que en esta cita intercambiarán experiencias sobre seguridad cibernética, actividades maliciosas y mal uso de la infraestructura de redes, tecnologías emergentes, marcos regulatorios, usuarios, consumidores e industria, entre otros temas de interés.

"Estamos revisando todos los logros y ver cuáles son nuestros retos dentro de las economías del APEC en lo que se refiere a telecomunicaciones, la convergencia al acceso internacional, de seguridad cibernética, así como la mala utilización de las telecomunicaciones", puntualizó.

Destacó también que las 21 economías miembros del APEC buscan analizar y facilitar la interacción entre reguladores, creadores de políticas, usuarios finales, consumidores e industria, inmersos en el campo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

Refirió que en el caso de Perú se han tomado muchas medidas para mejorar los marcos de competencia.

"Por ejemplo, ahora la ley de concesiones establece que los operadores tendrán que seguir un sólo procedimiento, y no se aplique un procedimiento diferente para cada uno de los servicios (como era antes). Además, la ley para la expansión de las estructuras de telecomunicaciones dispone un régimen temporal para implementarlo", comentó.

Expuso además que el 28 de noviembre se entregará la buena pro de la concesión de servicios públicos de telecomunicaciones, principalmente telefonía móvil, en un espectro de 25 Megahertz (MHz) de la Banda C de 1,900 MHz a nivel nacional.

Finalmente, Zavala aseguró que próximamente también se concretarán las concesiones de la banda de 800 MHz y 2.5 gigas.

_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-10-15 20:59 ]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2008-10-16 05:18
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Motorola lanza el MOTOROKR® W6, un celular diseñado para los amantes del deporte y la música

miércoles, 15 de octubre de 2008

Agencia Press - Lima. - Octubre de 2008 –. Motorola® presenta en Perú el nuevo MOTOROKR® W6, un equipo diseñado para los amantes del deporte. Este móvil ofrece como principal novedad aplicaciones útiles para la práctica de ejercicios físicos y también una completa experiencia musical. El MOTOROKR W6 presenta un exclusivo software de fitness que permite que el usuario ingrese información personal para crear un plan de entrenamiento en el mismo celular (nombre, edad, sexo, peso y altura).

Este nuevo modelo también viene equipado con herramientas útiles para cualquier tipo de deportista: cronómetro para calcular la velocidad según la distancia recorrida, una aplicación que permite crear una base de datos para almacenar todos los resultados obtenidos (duración de secuencias aeróbicas y quema de calorías) y la posibilidad de exportar datos en formato Microsoft Excel para generar informes de control y performance.

“El celular es el dispositivo que acompaña a los usuarios durante todo el día. Pensando en los amantes de los deportes desarrollamos un equipo que además de comunicarse y divertirse, también les permite controlar sus ejercicios físicos”, afirmó Federico León y León, director de marketing de Motorola.

Un aspecto a destacar sobre el MOTOROKR W6 es que su diseño, el software de fitness y las múltiples aplicaciones exclusivas de entrenamiento fueron desarrolladas íntegramente por el equipo de Investigación & Desarrollo de América Latina. Además, la región tendrá el privilegio de ser la primera en todo el mundo en recibir a este exclusivo modelo diseñado para los aficionados del deporte, justamente por la importancia que tiene la práctica de ejercicios físicos para los latinoamericanos.


El MOTOROKR W6 también impacta por la completa experiencia musical que ofrece junto con sus destacadas funciones de entretenimiento. El nuevo modelo brinda funcionalidades que facilitan la experiencia de la música móvil, como una tecla dedicada con acceso rápido a la reproducción de listas y canciones. Con los botones de navegación, es posible activar y controlar el reproductor aún con el teléfono cerrado. El MOTOROKR W6 posee la exclusiva funcionalidad MOTOID1, que permite al usuario identificar canciones en cualquier ambiente junto con tecnología Bluetooth™ 2 STEREO para escuchar música a través de auriculares inalámbricos.

Dentro de sus funciones se destaca la innovadora tecnología Crystal Talk que mejora la calidad del sonido de voz y el audio reduciendo cualquier ruido procedente del entorno. Además de MP3 player, el ROKR® W6 posee una cámara de 1.3 Megapíxeles con zoom digital de 8x que captura y reproduce videos, con capacidad de almacenamiento de 20Mb de memoria interna y de hasta 2Gb de memoria externa con una tarjeta opcional microSD.

El MOTOROKR W6 viene equipado con una batería de gran duración que permite aproximadamente 400 minutos de conversación y 350 horas en stand-by3. La tecnología EDGE que ofrece este nuevo modelo permite el acceso a Internet y la transmisión y descarga de datos a gran velocidad.

1. Característica dependiente de red. No disponible en todas las áreas. Se podrán aplicar cargos por tiempo de aire, transmisión de datos y/u otros cargos adicionales.”

2. Este equipo soporta perfiles para Bluetooth A2DP y AVRCP. Para que los dispositivos con Bluetooth se comuniquen entre ellos, deben utilizar el mismo perfil de Bluetooth. Para determinar los perfiles soportados por los dispositivos de Motorola, visite http://www.hellomoto.com/bluetooth. Para otros dispositivos, contáctese con sus fabricantes respectivos.

3: Los tiempos de conversación y standby son aproximados. El rendimiento de la batería depende de la configuración de red, señal, temperatura, características seleccionadas y voz, datos y otros patrones de uso de las aplicaciones.
---------------------------------------------------------


_________________


La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-10-16 20:52 ]
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
Previous  123 ... 818283 ... 205206207  Next
Goto page:
Lock this Topic Move this Topic Delete this Topic