Esato

Forum > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú

Previous  123 ... 177178179 ... 205206207  Next
Author Operadores Móviles - Perú
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-16 22:24
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Renueva tu Nextel

Lima.- Con el objetivo de brindar a sus usuarios la facilidad de poder renovar sus equipos; la división de iDEN Subscriber de Motorola anuncia la venta en Perú de equipos libres (sin chip) que podrán ser utilizados exclusivamente con Nextel.

Esta iniciativa ha sido diseñada pensando en aquellas personas que ya son clientes de Nextel y desean adquirir otro modelo de equipo, o aquellos que compren un chip y necesiten un equipo.

“Como parte de nuestra estrategia de negocio y luego de un periodo de estudio y planificación, decidimos crear esta forma de venta directa para que los usuarios de Nextel tengan la opción de renovar de manera sencilla su equipo iDEN”, sostuvo Lorena Luza, Gerente Comercial de iDEN Subscriber de Motorola en Perú. “Esta es una alternativa interesante para contrarrestar la venta informal; ya que se ofrece al usuario un equipo que cuenta con todo el respaldo y garantía de Motorola. Por otro lado, los usuarios tendrán la posibilidad de contar con un equipo nuevo de su preferencia ya que dispondrán de varias alternativas de modelos para elegir”, añadió Luza.

Los modelos de equipos libres disponibles actualmente son: i830 e i830w, i576, i856 e i9. Los precios fluctuarán entre S/.349 hasta S/.1, 699 soles.

Para mayor información sobre los lugares de venta visite la web www.escogetuestilo.com. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-17 18:25
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Cerca de 30 mil traslados genera portabilidad numérica (en Peru)
Osiptel asegura que operadoras móviles ya están dando beneficios.

A tres meses de entrar en vigencia la portabilidad numérica, el gerente general del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Alejandro Jiménez, informó a EXPRESO que ya son 29,144 solicitudes las que se han hecho para el cambio de operador móvil hasta el 12 de marzo.

De esta cifra 19,654 ya han sido aceptadas, es decir que esa cantidad de usuarios pudieron cambiar de empresa móvil sin perder su número.
Cabe mencionar que, a pesar de que el gerente general no precisó, en esta oportunidad, cuáles eran las compañías que habían captado más clientes, en un informe previo, otorgado el mes pasado, el regulador anunció que América Móvil (Claro) era la empresa que había captado la mayor cantidad de solicitudes para nuevos usuarios (10,593), seguido por Movistar (3,110) y por último Nextel (220 solicitudes).

¿Incentivos?
Antes de que se implementara la portabilidad numérica, tanto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como Osiptel, manifestaron que uno de los beneficios que este traería era el de la reducción de tarifas en las llamadas a celular; sin embargo han pasado ya tres meses y los usuarios no han visto esa medida reflejada en su cuenta.
Ante esto Jiménez añadió que la segunda parte de la portabilidad numérica, es decir la que el MTC manifestara que se llevaría a cambio mediante reducciones de tarifas, ya se está dando pero a través de promociones.
“La portabilidad es un derecho que tienen todos los usuarios y que merece ser recompensado, por ende ya se están dando algunos beneficios”, manifestó.
Dentro de los incentivos que menciona Jiménez se encuentran, por ejemplo en el caso de Nextel, el hecho de que antes triplicaba el saldo a los usuarios, pero ahora puede hasta multiplicarlo por 12.
En el caso de Claro, los incentivos se habrían manifestado a través de la reducción del costo del chip, el cual pasó de S/. 15 a S/. 8.
“Además Claro ha triplicado la velocidad de internet en los teléfonos post pago, con lo cual ambos operadores muestran que a mayor cantidad de servicios, la tarifa se está rebajando”, añadió.
Sin embargo manifestó que en cuanto al tema concreto de la reducción de tarifas, ninguno de los operadores se ha pronunciado al respecto.

Entrada en vigencia
A partir del 1 de enero del presente año, en el marco de la Ley de Portabilidad Numérica en los Servicios Móviles, la cual fue aprobada en el año 2007, los usuarios de telefonía móvil pueden cambiar de compañía proveedora manteniendo el mismo número.
Ante esto, el regulador informó que el consorcio español peruano CEI, integrado por la empresa Informática El Corte Inglés de España, se encargaría de administrar, implementar y operar la portabilidad.
Este proceso, que en un principio se manifestó iba a ser gratuito, resultó teniendo un costo para los usuarios, ya que el chip de la compañía a la cual iban a pasar tiene un costo de S/. 15 y en el caso de los celulares Nextel hay además que comprar el equipo.
Asimismo en cuanto a los países de la región, ya se aplica en Brasil y Ecuador, en donde en su primer mes se cambiaron 15,761 en el primero y 10,944 en el segundo.
En el caso de Perú, el 80% de los pedidos de cambio de operador corresponden a celulares prepago.

Sepa más
Según informó Osiptel el trámite de la portabilidad dura nueve días hábiles pero, a partir del 2 de julio de 2010, este proceso durará siete días hábiles. [addsig]
mobeca
T300
Joined: Aug 31, 2003
Posts: 137
PM
Posted: 2010-03-18 02:20
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Movistar, “premiada” como peor empresa del año en España
17/03/2010 | Escrito por Christian




Os hablé en febrero de las votaciones organizadas por FACUA-Consumidores en acción para “premiar” a las peores empresas, anuncios y prácticas comerciales del año en España. Os decía entonces que la categoría de peor empresa estaba copada por los operadores de telefonía, con las tres grandes empresas que operan en España nominadas al dudoso galardón: Vodafone, Orange y Movistar.

Pues bien, finalmente ha sido el operador de Telefónica el elegido como peor empresa del año 2009 con un 34% de los votos. La aerolínea Air Comet, con un 23%, fue la segunda clasificada.

En el caso de Movistar, sus pecados se resumían en unas “elevadas tarifas”, “prácticas abusivas” y el “maltrato a las reclamaciones de los usuarios”. Sin duda, motivos de sobra para llevarse este particular reconocimiento.

fuente: http://www.celularis.com/noti[....]-empresa-del-ano-en-espana.php

PD.: sufre!


accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-18 06:28
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Los que ya conocemos al gran "creador del Foro peruano" sabemos la clase de "noticias" absurdas y desubicadas que le gusta exponer, por lo que no merece el mínimo comentario, suerte con su foro que cada día esta mas "ameno" y con mas usuarios avidos de leer noticias de ese tipo...

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Intel anuncia que lanzará un teléfono inteligente en sociedad con Nokia
Lima, mar. 17 .- La firma de chips Intel comentó que Nokia será uno de sus socios para lanzar un móvil inteligente. La tecnología que usará será una variante del microprocesador Atom que se utiliza en las Netbooks.
La firma fabricante de microprocesadores, Intel, aseguró este martes que piensa entrar a la batalla de los teléfonos inteligentes, a través de una asociación con el mayor productor de teléfonos móviles, Nokia, informa CNN.

La tecnología que utilizará la marca finlandesa, Nokia, en sus smartphones, será una variante del actual microprocesador Atom que se utiliza en las Netbooks (computadoras ultraportátiles).

"Desde el año pasado creamos un acuerdo con Nokia para desarrollar dispositivos móviles por lo que puede que este año se presente un teléfono que use nuestros procesadores", dijo en entrevista el director de negocios de Intel México, Hiram Monroy Rocha.

Sólo en 2008 se vendieron cerca de 159 millones de teléfonos inteligentes y se espera que el número se aumentara entre 10% y 20% durante el año pasado, según la consultora IDC.

Intel y Nokia tienen ya una estrecha relación, la firma finlandesa lanzó a mediados del año pasado una netbook que utiliza el procesador Atom, especializado para los servicios y aparatos móviles, lo cual reafirma el convenio de ambas firmas.

La productora de chips tuvo un repunte en sus ganancias del cuarto trimestre de 2009 de 875% a tasa anual, llegando a 2,300 millones de dólares.

Del mismo modo, el directivo afirmó que la tendencia de crecimiento será la misma para el presente 2010, en la cual se estiman valores positivos de dos cifras.


[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-18 06:43
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Movistar lanza nuevo Directorio de Red Privada Movistar

Lima .- Telefónica Movistar anunció el lanzamiento de su nuevo Directorio de Red Privada Movistar (RPM). El objetivo de este servicio es que el cliente consulte de manera gratuita si una línea es parte de la RPM, obtenga su número corto y se comunique a tarifas más económicas.

El cliente tendrá dos formas de realizar sus consultas, ambas gratuitas:

-Ingresando a la página web www.movistar.com.pe/DirectorioRPM/ y digitar el número de la línea (09 dígitos) a consultar.
-Enviando un mensaje de texto (SMS) al 4444 con el número de la línea (09 dígitos) a consultar.

Para Jose Antonio Cassinelli, director de Negocios de Movistar, este lanzamiento busca brindar a los clientes información de números RPM que les permita hablar a tarifas más económicas sobre todo al sector empresarial.

“Movistar cuenta con la comunidad móvil más grande del país y pensando optimizar su servicio, ha visto conveniente poner a disposición de sus usuarios un directorio para acceder a los números RPM de sus contactos y así comunicarse a tarifas más bajas”, refirió.

De esta manera, Movistar reitera su compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes, llevando lo último de la tecnología con el mejor catálogo de productos y servicios. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-18 18:51
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Habrá más competencia con servicio de “llamada por llamada”, afirma Convergia
Usuarios móviles podrán elegir entre más de 25 operadores para llamadas internacionales desde junio

Lima, mar. 18.- Los usuarios de telefonía móvil podrán elegir entre más de 25 operadores para realizar una llamada de Larga Distancia Internacional (LDI) a partir de junio de este año, cuando se implemente el sistema de "llamada por llamada”, que impulsará la reducción de tarifas por este servicio, informó hoy la empresa Convergia.
A inicios de año, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó el Reglamento del Sistema de Llamada por Llamada. La norma permite que los usuarios pospago y, principalmente, prepago puedan elegir entre diversas empresas que brindan este tipo de servicio de llamadas.

"Con el sistema 'llamada por llamada' el consumidor podrá escoger entres las más de 25 empresas que estarán habilitadas para brindar este servicio y beneficiarse con la mejor tarifa del mercado, sin atarse a ningún operador exclusivo", manifestó el gerente general de Convergia, Carlos Graham.

Según el reglamento del Osiptel, los usuarios pospago o prepago realizarán sus llamadas internacionales marcando previamente el prefijo 19XX, que identificará al operador seleccionado, seguido del 00 y el código que identifique al país a llamar, y, finalmente, el número del abonado con el cual desea comunicarse.

"El mayor beneficiario será el usuario, ya que ahora tendrá múltiples opciones en términos de un mayor número de ofertas y mejores tarifas a través de las más de 25 empresas habilitadas para brindar el servicio de llamada por llamada", declaró a la agencia Andina.

Explicó que con la mayor tendencia a la globalización, el alto número de peruanos en el extranjero y la mayor apertura de Perú hacia el mundo, el mercado de larga distancia internacional tiene cada vez mayor potencial.

"Sin embargo, las altas tarifas desde los móviles obligan a los usuarios a limitar sus llamadas o usar medios más económicos como el teléfono fijo, locutorios o internet."

Indicó que en la telefonía fija se implementó anteriormente la preselección, pero este sistema tuvo poco impacto en generar una mayor competencia, al contrario, las dilaciones en la administración y ejecución de los procesos de cambio provocaron insatisfacción en los usuarios.

"En cambio, con la norma del sistema llamada por llamada móvil, los usuarios tendrán más opciones a menor costo, generando un mayor dinamismo en este segmento."

Asimismo, indicó que una llamada al extranjero desde un celular hoy en día es más costosa que desde un teléfono fijo, casualmente porque el usuario móvil no tiene opciones.

El ejecutivo afirmó que el nuevo sistema beneficiará a los más de 23 millones de usuarios móviles que hay en Perú.

"En los países donde existe este sistema, como Argentina, Chile, Colombia, entre otros, han buscado la forma para que el turista no se vea afectado, como entregarle una lista de códigos a fin de que escoja su operador de larga distancia. En Perú se hará lo mismo."


Convergia es un proveedor de servicios de telecomunicaciones para clientes corporativos y residenciales. Es subsidiaria de Future Electronics, corporación que factura más de US$ 4,500 millones anuales y cuenta con 5,500 empleados a nivel mundial. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-18 19:20
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
AFIRMAN OPERADORAS MÓVILES DEL MERCADO PERUANO
"No nos oponemos a los proyectos de Osiptel"
Sugieren mejorar propuesta para hablar al extranjero vía celulares

Jueves 18 de Marzo del 2010

Las tres operadoras móviles negaron que se opongan a las iniciativas de Osiptel, en referencia al sistema que permitirá a los usuarios escoger, en cada llamada al extranjero desde un celular, a la compañía de su preferencia.

Contrariamente a lo expresado ayer por Alejandro Jiménez, gerente general de Osiptel, en una entrevista a este Diario, Elizabeth Galdo, directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, indicó que el sector no se opone a este proyecto que empezará a aplicarse desde junio.

“Sin embargo, puede mejorarse dando más alternativas al usuario, como la posibilidad de preseleccionar [elegir previamente] al operador”.

Coincidiendo con ello, Rodrigo Arosemena, director comercial de América Móvil-Claro, expresó su preocupación por los plazos de implementación de este y otros proyectos de Osiptel.

“Las iniciativas se presentan de un momento a otro y [se] debe contemplar un plazo razonable para su implementación [...] Esta norma ha sido aprobada muy rápido, sin tomar en cuenta los comentarios de las empresas [...] peor aun, impone plazos reducidos que pueden afectar la eficiencia de las operaciones”.

Voceros de Nextel Perú dijeron que en el sector sí existe competencia, y “una de las herramientas para promoverla es la reducción del cargo de terminación móvil, que debería ser único para todas las redes”. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-18 20:15
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-20 05:00
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Alta inversión para la red hace difícil generar interés en inversionistas
3G Américas sugiere reducir costo del espectro para ingreso de cuarto operador móvil

Lima, mar. 19 .- La reducción en el costo del espectro es necesaria para fomentar el ingreso de un cuarto operador al mercado móvil peruano para dinamizar la competencia en el sector , consideró hoy la empresa 3G Américas.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) estima que en el segundo semestre del año se retomaría el proceso de concesión de la Banda C de 1,900 Megahertz (MHz), que servirá para seleccionar a una cuarta empresa de telefonía móvil.

Sin embargo, dicha entidad reconoce que es un tema difícil que requiere de más definición, pues los operadores grandes ya están en Perú y buscar otros implica analizar detalladamente el proyecto.

Al respecto, el director regional para América Latina y el Caribe de 3G Américas, Erasmo Rojas, indicó que el gobierno ha tratado varias veces en los últimos dos años de buscar la entrada de un nuevo competidor, pero la alta inversión necesaria en la red, además del costo del espectro hacen difícil captar a un nuevo inversionista.

3G Américas es una organización comercial compuesta por proveedores de servicios y fabricantes de telecomunicaciones, cuyos miembros incluyen a empresas como América Móvil, Telefónica, Ericsson, Nokia Siemens, Motorola, AT&T, entre otros.

Comentó que cuando un mercado móvil sobrepasa la marca del 70 por ciento de penetración significa que ha adquirido ya cierta madurez y que el crecimiento de usuarios será menor a partir de ese nivel.

En el caso del Perú, la penetración de 80 por ciento que se ha logrado en el ámbito nacional a fines del 2009 significa que en la capital y grandes ciudades esta penetración es aun mayor.

En ese sentido, indicó que hoy hay dos millones de líneas fijas tratando de comunicarse con 10 veces más usuarios móviles en el país.

Finalmente, consideró que el sistema llamada por llamada en la cadena de valor beneficia a todos; los carriers de larga distancia y al operador móvil, donde la labor del regulador se basa en suministrar un servicio básico y equitativo al usuario final. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-22 06:05
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Telefónica invertirá US$ 1,500 millones en Perú al 2013
El monto permitirá ampliar las redes de telecomunicación en nuestro país.

La española Telefónica, con fuerte presencia en América Latina, duplicará sus inversiones hasta al menos unos 1,500 millones de dólares para ampliar sus negocios en Perú entre el 2010 y el 2013, dijo el presidente de la compañía, César Alierta.

El ejecutivo, tras una reunión con el presidente peruano Alan García en Lima, dijo a periodistas que la inversión se destinará a ampliar las redes de telecomunicaciones de Telefónica en el país sudamericano.

“Vamos a duplicar las inversiones en el sector de telecomunicaciones en Perú y le he comunicado (al presidente García) que el plan del Grupo Telefónica en Perú para el período 2010-2013 es como mínimo invertir en nuevas redes y plataformas 1,500 millones de dólares”, afirmó Alierta.

Para Telefónica, la región de Latinoamérica es uno de los motores de su crecimiento y en la que compite principalmente con la mexicana América Movil. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-23 23:37
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
MTC espera que a fin de año ingrese cuarto operador móvil y bajen las tarifas

Lima (Peru.com).- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dijo esperar que en el segundo semestre del año culmine el proceso de concesión de la Banda C de 1,900 megahertz (Mhz) de telefonía móvil, lo que permitirá el ingreso de un cuarto operador al mercado peruano y también una mayor rebaja de tarifas.

“Aquí tenemos un duopolio, una estructura que es dominada por dos empresas: Movistar (Telefónica del Perú) y Claro (América Móvil), que tienen el 95 por ciento del mercado, y esto no permite que las tarifas bajen más”, manifestó el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba.

Sostuvo que si bien el país ha logrado en los últimos años el 87 por ciento de cobertura o densidad de telecomunicaciones, se debe a que la telefonía celular está concentrada y hasta sobrepasada en algunas ciudades, principalmente Lima, Callao y Tacna.

Sin embargo, dijo, todavía hay otras ciudades en el interior del país donde la densidad de telecomunicaciones sólo alcanza el 60 o 70 por ciento; así que es en estas zonas donde hay un margen para seguir creciendo.

“Definitivamente, un factor importante para lograr mejores tarifas y servicios es el cuarto operador. Por eso, desde hace más de un año buscamos incorporar un nuevo jugador que debe tener talla internacional para que pueda generar competencia en el mercado”, dijo a la agencia Andina.

Explicó que ese proceso, a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), estuvo a punto de concretarse, pero desgraciadamente fue interrumpida por la crisis financiera internacional a fines de 2008.

“Ahora la situación ha cambiado, el mundo se recupera de la crisis y creemos que nuevamente se dan las condiciones para que los inversionistas internacionales fijen su mirada en el país”, señaló.

Subrayó que ProInversión intensificará el trabajo en este proceso y proyectó que el ingreso del cuarto operador se concretaría en el segundo semestre de este año.
Indicó que en esta oportunidad, la agencia estatal busca trabajar el proceso con una banca de inversión de reconocida trayectoria internacional como el Citibank, que tiene la capacidad de llegar a más operadores a nivel mundial.

“El trabajo no es sencillo, pero lo que ha dicho ProInversión y coincide con lo que quiere el MTC es que se insista con el ingreso de un cuarto operador al mercado peruano”, manifestó.

Para la concesión de la banda C habían precalificado las empresas Americatel Perú y Hits Telecom Holding Company.

La inversión que demandará este proyecto es de 350 millones de dólares y el plazo de la concesión es de 20 años.

“Esperamos que los operadores que retrocedieron por la crisis manifiesten nuevamente su interés. Sin embargo, lo que buscamos ahora son inversionistas asiáticos, europeos o estadounidenses, que tengan mayor capacidad de inversión, cobertura y conocimiento del tema”, afirmó. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-24 18:21
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Hay 25 millones de usuarios móviles gracias a facilidades otorgadas
Operadores móviles no pueden tener beneficios eternos en detrimento de telefonía fija, afirma MTC
MTC apoya norma para reducir tarifas de telefonía fija a móvil.

Lima, mar. 24.- El Estado ya cumplió con dar las medidas necesarias para incentivar la telefonía celular en Perú, pero esos beneficios no pueden ser eternos para los operadores móviles en detrimento de la telefonía fija, afirmó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“El mercado de telefonía móvil ha crecido sustancialmente, hemos pasado a tener 25 millones de celulares a nivel nacional. Esta situación tiene que cambiar, no les podemos dar eternamente beneficios a los operadores móviles”, afirmó el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba.

En ese sentido, destacó el proyecto de resolución que prepara el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para reducir, de manera significativa, las tarifas en las llamadas de teléfonos fijos a móviles.

En la actualidad, cuando una llamada se realiza desde un teléfono fijo a uno móvil, quien establece la tarifa es el segundo; pero a partir de la norma que alista el regulador, la tarifa la determinaría el operador del servicio fijo.

“Anteriormente se le daba esa potestad al móvil, porque estábamos en una fase de incentivar, de ayudar a generar ingresos al operador para que despliegue infraestructura; pero esa fase de crecimiento ya terminó”, manifestó a la agencia Andina.

Indicó que con este cambio en la determinación de las tarifas de llamadas de fijo a móvil, definitivamente el operador de telefonía fija ofrecerá precios más reducidos.

Explicó que cuando hace varios años se inició el despliegue de la infraestructura a fin de mejorar el nivel de la telefonía móvil, se dio un marco normativo que le brindaba todas las facilidades a la telefonía móvil en detrimento de la telefonía fija.

“Es decir, la telefonía fija en cierto modo fue la que subsidió o banqueó a la telefonía móvil”, puntualizó a la agencia Andina.

Sostuvo que en 2007, cuando se dieron las facilidades (tributarias y fijación de tarifas) a los operadores móviles, sólo habían tres millones de celulares y ahora hay 25 millones a nivel nacional, lo que demuestra que la norma fue exitosa.

“Pero ahora la cosa cambió, se logró el principal objetivo que era tener por lo menos 80 líneas móviles por cada 100 personas, ese promedio ya se superó y en la actualidad estamos ya en el 87 por ciento de cobertura.”

Por ello, el viceministro de Comunicaciones dijo apoyar el cambio del marco normativo, para lograr el verdadero desarrollo de la telefonía fija en el país.

“La telefonía fija no va a crecer al ritmo que la móvil, pues tender infraestructura es mucho más tedioso y costoso; sin embargo, los operadores utilizan la tecnología inalámbrica para los teléfonos fijos a un promedio de 150 mil líneas por año.”

Eso es lo que tienen planificado tanto Claro como Movistar con el objetivo de alcanzar lugares donde antes no se podía llegar con tecnología nueva, concluyó. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-24 18:27
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Anuncian iniciativa de ¨códigos cortos¨ para Latinoamérica

CTIA WIRELESS 2010 - CTIA junto con Telefónica y América Móvil anunciaron el lanzamiento de la iniciativa de códigos cortos comunes (CSC, por sus siglas en inglés) para Latinoamérica con la idea de crear un proceso de registro único de CSC. Con la iniciativa se persigue que las empresas no tengan que negociar con múltiples operadores en los diferentes mercados para obtener estos códigos, sino que un único código podrá ser utilizado en toda la región latinoamericana. El registro centralizado de los CSC será manejado por el propio CTIA que a su vez a elegido a la empresa Syniverse para que apoye el programa con una plataforma basada en la Web para incorporar las funcionalidades de registro, búsqueda de CSCs y capacidades de cobranza. El programa de CSC para la región estará disponible inicialmente en los siguientes mercados: Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guiana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Suriname, Uruguay y Venezuela.
[addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-25 04:08
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Telefónica Móviles y Fundación Telefónica ganan Premio a la Excelencia ANDA 2010

Lima .- Telefónica Móviles y Fundación Telefónica fueron galardonadas durante la ceremonia del Premio a la Excelencia ANDA 2010 en las categorías “Empresa Anunciante” y "Responsabilidad Social: Educación y Valores" por el proyecto “Aulas Fundación Telefónica”, respectivamente.

El jurado otorgó el premio ANDA 2010 a Telefónica Móviles gracias a los resultados de marketing obtenidos por la compañía y la eficiencia de sus campañas de comunicación.

Telefónica Movistar es la empresa líder en la prestación de servicios móviles en el mercado peruano, con más de 15 millones de peruanos como clientes, lo que la convierte en la empresa de servicios con mayor número de clientes a nivel nacional.

Este liderazgo se debe a su apuesta por el crecimiento del mercado móvil en el Perú a través del desarrollo de una estrategia integral para ofrecer nuevos productos y servicios al alcance de la mayoría de peruanos, en especial, a los sectores menos favorecidos, que requieren de las telecomunicaciones para su inclusión al desarrollo económico y social del país.

Esta estrategia, no sólo ha beneficiado a la empresa y a sus clientes sino que ha generado un efecto multiplicador en el mercado de las telecomunicaciones y en nuestra sociedad.

Por otra parte, el programa “Aulas Fundación Telefónica” representa la voluntad del Grupo Telefónica para generar una oportunidad que permita a las niñas y niños alcanzar un futuro mejor gracias a una educación de calidad que incorpora el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Las “Aulas Fundación Telefónica” aplican las últimas tendencias en innovación pedagógica en la mejora de la calidad de vida de los niños explotados laboralmente en Latinoamérica, poniendo a su disposición una educación de calidad basada en la tecnología.

El proyecto incide en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta para lograr la inclusión digital de los niños que trabajan a fin de asegurarles oportunidades reales de desarrollo y un acceso digno al mercado laboral en la adultez. Por ello, supone la implementación de aulas informáticas en escuelas públicas y la capacitación continua de los docentes en los procedimientos y metodologías de la tecnopedagogía.

Las “Aulas Fundación Telefónica” son implementadas en el marco del programa Proniño, iniciativa de la Fundación Telefónica que contribuye a la erradicación de la explotación laboral infantil mediante la mejora del entorno familiar, educativo y social del niño para retirarlo progresivamente del trabajo e incorporarlo a la escuela.

En Perú beneficia a 30 216 escolares en 142 instituciones educativas de 17 regiones del país: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura y Puno.

“Estos dos premios muestran no sólo nuestro liderazgo en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país con su impacto positivo en la vida de las personas sino también nuestro liderazgo en programas de responsabilidad social innovadores con un aporte directo a la niñez de nuestro país”, señaló Luis Eduardo Garvan, Gerente de Imagen, Publicidad e Investigación de mercado de Telefónica Móviles. [addsig]
accionex
Xperia X10 Mini Black
Joined: Feb 12, 2008
Posts: 156
From:
PM, WWW
Posted: 2010-03-25 04:55
Reply with quoteEdit/Delete This PostPrint this post
Operadora apagará las luces por el Medio Ambiente
EL GRUPO TELEFÓNICA, UNICA EMPRESA DE TELEFONIA MOVIL QUE SE SUMA A “LA HORA DEL PLANETA” JUNTO CON SUS CLIENTES Y EMPLEADOS
 Este sábado 27 de marzo a las 8:30 p.m., en todo el país y durante una hora, el Grupo Telefónica apagará las luces para luchar contra el cambio climático.
 Telefónica invita a participar a través de mensajes SMS, páginas web de la compañía y comunicación en recibos de telefonía fija y móvil.
 En el 2009, su primera edición en el Perú, La Hora del Planeta logró el apagado de luces en 40 ciudades y en 35 importantes empresas a nivel nacional.

Lima .- Como parte de su compromiso con la conservación del medio ambiente, el Grupo Telefónica se sumará por segundo año consecutivo a la iniciativa internacional “La Hora del Planeta” promovida desde el 2007 por la organización World Wide Fund (WWF), para demostrar que es posible la actuación conjunta contra el cambio climático y la construcción de un futuro sostenible.

"La Hora del planeta" tendrá lugar este sábado 27 de marzo desde las 8:30 p.m., momento a partir del cual Telefónica del Perú, Telefónica Movistar, la Fundación Telefónica y Terra Networks apagarán las luces de sus oficinas comerciales y algunos paneles publicitarios en todo el Perú durante una hora. Asimismo mediante una intensa campaña interna, miles de trabajadores de la empresa están siendo informados sobre eficiencia energética y el consumo responsable.

A nivel externo, serán alrededor de dos millones de clientes quienes recibirán mensajes SMS para que también se sumen a estos esfuerzos a favor del medio ambiente. También se viene informando sobre esta iniciativa a través de los recibos de telefonía fija y móvil, así como en la página web del Grupo Telefónica, los cuales oscurecerán parcialmente los homes de sus principales páginas.

De esta manera Telefónica busca sensibilizar a sus clientes, empleados y al público en general sobre la importancia de luchar contra el calentamiento global y difundir la labor que está haciendo la compañía tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para promover servicios y productos que fomenten la eficiencia energética.

Álvaro Valdez, director de Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo Telefónica, manifestó que con esta iniciativa la empresa busca sumar esfuerzos como ciudadano corporativo ambientalmente responsable. “Para Telefónica, formar parte de esta campaña global es muy importante pues muestra que todos podemos contribuir con la conservación de nuestro planeta”, señaló.

Con esta iniciativa el Grupo Telefónica consolida su liderazgo en la implantación de las mejores prácticas de gestión ambiental en todo el ámbito nacional en beneficio de sus clientes, proveedores y comunidad en general; y ratifica su compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y con todos los peruanos.

Sobre la iniciativa
Impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el 2007, busca realizar un masivo llamado a la acción frente al cambio climático, motivando a la mayor cantidad de personas a que apaguen las luces de sus casas y centros de labores, y desconecten cualquier aparato electrónico prescindible por el lapso de una hora.
La campaña de la WWF ha tenido bastante acogida. Hasta el momento más de 750 ciudades de 75 países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos. La meta es involucrar a mil ciudades y mil millones de personas alrededor del mundo. En su primera edición en el Perú, esta iniciativa logró el apagado de luces en 40 ciudades y en 35 importantes empresas a nivel nacional. Se estima que estuvieron involucrados 8 millones de peruanos, lo que representó la mayor participación en toda Latinoamérica.
Sobre el Grupo Telefónica y el Medio Ambiente
En enero del 2007 Telefónica Movistar obtuvo la Certificación de su Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma internacional ISO 14001:2004, para todas sus actividades y procesos; con lo que se convirtió en la primera compañía de telefonía móvil peruana en obtener esta certificación. Asimismo, en 2009, Telefónica del Perú recibió la certificación ISO 14001 por su gestión ambiental enfocada en la red fija inalámbrica de telefonía fija. Además, ha implementado el programa “Recíclame” junto a la empresa Nokia, actividad que consiste en el reciclaje de equipos celulares y accesorios en desuso, con la finalidad de descomponerlos adecuadamente. Finalmente el año pasado ambas compañías lanzaron la facturación digital, que reemplaza a los recibos físicos. [addsig]
Access the forum with a mobile phone via esato.mobi
Previous  123 ... 177178179 ... 205206207  Next
Goto page:
Lock this Topic Move this Topic Delete this Topic